AEMET admite errores DANA: 228 muertos en Valencia

upday.com 2 godzin temu
AI-generated symbolic image related to Floods Upday Stock Images

José Ángel Núñez, jefe de Climatología de AEMET en Valencia, admitió que no pueden decir que hicieron «muy bien» la gestión de la DANA del 29 de octubre. En una entrevista en À Punt, declaró que «la realidad es que hubo 228 muertos», lo que impide estar satisfechos con el trabajo realizado.

El meteorólogo justificó esta autocrítica sin precedentes en los estatutos de AEMET, cuyo objetivo es «proteger bienes y vidas». Núñez defendió la necesidad de «conseguir que poco a poco los ciudadanos vayan recuperando la confianza en todo lo que es el sistema de emergencia».

Magnitud inesperada de la tragedia

Núñez reconoció que nadie podía predecir exactamente lo que ocurriría, aunque admitió la sorpresa por la magnitud: «Evidentemente, yo no sabía que iban a caer 770 litros en Turís y, evidentemente, ni en mis peores sueños me imaginé que iba a haber 220 muertos a causa de esa riada». Subrayó que ante un «día de peligro extraordinario», la clave era tomar medidas preventivas masivas y alertar a la población cuanto antes.

El responsable de AEMET estableció una comparación reveladora con la riada de 1957 en Valencia. Mientras en 1957 no hubo aviso meteorológico pero sí «una alerta temprana a través de medios de comunicación», en octubre de 2024 «hubo aviso meteorológico, pero no hubo alerta o la alerta llegó muy tardía».

Factor humano versus tecnología

Núñez planteó que uno de los problemas clave fue la excesiva confianza en la tecnología y el alejamiento del factor humano. Defendió que los organismos de protección civil valencianos «funcionan excelentemente bien» y han gestionado crisis «de forma exitosa durante décadas».

Como informa La Vanguardia, Núñez fue acusado de grabar y filtrar audios del CECOPI durante la emergencia, algo que la oposición política califica como «inadmisible». El portavoz adjunto del PP en Les Corts, Salvador Aguilella, señaló que estas declaraciones demuestran que «las mentiras del Gobierno sobre los avisos de AEMET hoy se han caído por su propio peso».

Perspectiva climática futura

Según El Español, las proyecciones climáticas muestran que Valencia podría enfrentar entre 47 y 77 días de ola de calor anuales para finales de siglo, comparado con los actuales 21 días por década. Núñez concluyó abriendo la puerta a una investigación en profundidad: «Habría que analizar exactamente qué fue lo que falló» para evitar que una tragedia de tal magnitud vuelva a repetirse.

Fuentes utilizadas: "EuroPress", "La Vanguardia", "El Español", "Levante-EMV" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału