AEMET: Julio fue cálido con 23,8ºC pese a frío final

upday.com 9 godzin temu
Julio se cierra como un mes "cálido" según la AEMET a pesar de la bajada de temperaturas Eduardo Parra - Europa Press

Julio se ha cerrado como un mes "cálido" a nivel general a pesar del descenso de temperaturas que se ha producido en las últimas semanas, según ha informado este sábado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). El avance climático publicado por la AEMET en su cuenta de X recoge que en su conjunto, el mes de julio fue "cálido" con una temperatura media de 23,8ºC.

Esta cifra supone un 0,7ºC por encima del promedio entre 1991 y 2020. De hecho, según explican en el mensaje, recogido por Europa Press, junio fue "tan anómalamente cálido" que prácticamente empatan en temperatura ambos meses, pues julio solo lo supera por una décima de grado.

Contraste entre quincenas del mes

A pesar de que las dos primeras semanas tuvieron un carácter general muy cálido, a excepción de un breve periodo de frío entre los días 11 y 13, los últimos diez días del mes tuvieron un carácter "muy frío" en conjunto. Concretamente, fueron los diez últimos días de julio más fríos desde 2011.

A pesar de que estos días más frescos han podido dar la sensación de que las temperaturas este mes han sido más bajas, desde la AEMET recalcan que ha sido un periodo marcado por el "anómalo calor". Las temperaturas de las dos primeras semanas han tenido más peso en el balance mensual que el fresco de las dos últimas.

Récord histórico de calor estival

Los períodos del 1 de junio al 31 de julio de 2025 y 2022 empatan como los más cálidos de la serie, con una temperatura media de 23,8°C. Superan con cierta holgura a los mismos períodos de 2015 y de 2017 por 0,5 y 0,6°C, respectivamente.

En cuanto a las precipitaciones, en conjunto se trató de un mes húmedo, aunque con grandes diferencias regionales. En zonas del este peninsular hubo lluvias abundantes al paso de una DANA a mediados de mes y, posteriormente, de una vaguada. En el resto hubo pocas lluvias.

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału