AIMPLAS lanza guía para uso seguro de envases reutilizables

upday.com 13 godzin temu
AIMPLAS lanza una guía con recomendaciones para un uso seguro de envases reutilizables en verano CHARO PASCUAL AIMPLAS - Archivo

El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) ha elaborado una guía práctica con recomendaciones para garantizar un uso seguro y responsable de envases reutilizables durante el verano. La iniciativa se centra especialmente en el empleo de estos productos en condiciones de altas temperaturas, como en microondas y lavavajillas.

La guía se enmarca en el proyecto SAFEREUSE, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) y los fondos FEDER. El objetivo principal es evaluar los riesgos asociados al uso de envases plásticos reutilizables en contacto con alimentos.

Símbolos clave para microondas

Para el uso en microondas, AIMPLAS recomienda comprobar que los envases incluyan el símbolo de líneas onduladas horizontales, que indica su idoneidad para este tipo de calentamiento. Aunque este símbolo aún no cuenta con estandarización legal, es un indicador fiable de seguridad.

Los materiales más recomendados son el polipropileno o el Tritán, que resisten temperaturas elevadas. Para un uso óptimo, se sugiere calentar los alimentos a potencias medias o bajas y ajustar los tiempos al mínimo posible.

Consejos para calentamiento seguro

Entre las recomendaciones específicas para microondas se incluye abrir ligeramente la tapa para permitir la salida del vapor. También se debe evitar el modo grill y nunca calentar envases vacíos, dañados o alimentos muy grasos o azucarados.

Para el uso en lavavajillas, la guía aconseja buscar el símbolo de un vaso o plato con gotas o rayas diagonales. Este símbolo tampoco está estandarizado legalmente, pero indica la resistencia del envase al lavado automático.

Cuidados en el lavavajillas

AIMPLAS recomienda colocar los envases en la bandeja superior del lavavajillas y utilizar ciclos suaves de hasta 70 grados centígrados. Es importante eliminar restos de comida antes del lavado y evitar detergentes muy agresivos.

Los envases deben colocarse de forma que se facilite el drenaje, minimizando la acumulación de agua. Si tras el lavado se detectan residuos de abrillantador o detergente, conviene enjuagar el envase con agua limpia antes de reutilizarlo.

Conservación y vida útil

En materia de conservación, todos los envases deben llevar el símbolo de la copa y el tenedor, que certifica su idoneidad para el contacto alimentario. No deben reutilizarse productos concebidos para un solo uso.

Es esencial reemplazar aquellos envases que presenten grietas, manchas o rayaduras. Para prolongar su vida útil, se recomienda almacenarlos limpios, secos y alejados de fuentes de calor o luz solar directa.

"Con estas recomendaciones, queremos promover un uso seguro y responsable de los envases reutilizables de plástico", asegura Mª Carmen Moreno, investigadora en el Laboratorio de Food Contact y Packaging en AIMPLAS. "Apostar por materiales adecuados, símbolos identificativos y buenas prácticas de conservación no solo protege la salud, sino que también alarga la vida útil del envase y reduce su impacto ambiental", añade.

(Europa Press) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału