El Observatorio para Combatir el Extremismo de la Universidad de Al Azhar de El Cairo ha condenado la moción aprobada por el Ayuntamiento de Jumilla que prohíbe actos religiosos en instalaciones deportivas municipales. La principal referencia mundial para el estudio de la religión musulmana suní denunció la «injusta decisión de prohibir a los musulmanes celebrar sus ritos y celebraciones religiosas en espacios públicos».
La organización islámica calificó la medida de «populista» y la achacó a la «alianza entre Vox y el Partido Popular». El Observatorio argumentó que se trata de «la demagogia de la extrema derecha, que intenta acomodar a la nación con su propia horma y reducir su identidad a un solo color, una sola lengua y una sola religión».
Apoyo institucional valorado
La iniciativa municipal es «excluyente» y «amenaza con perturbar la coexistencia social», apuntó Al Azhar. La organización puso en valor la rápida respuesta de instituciones como el Gobierno y la Conferencia Episcopal, que han «defendido a los musulmanes» contra esta «inaceptable discriminación».
«Lo que parecía una victoria silenciosa de los movimientos extremistas rápidamente se ha convertido en un revés moral para estas fuerzas», destacó la institución. El Observatorio valoró especialmente el rechazo expresado por la máxima instancia católica española y el Ejecutivo nacional.
Críticas a la alcaldesa
La organización denunció los intentos de la alcaldesa de Jumilla, Severa González López, de «suavizar» la medida ofreciendo alternativas para el culto. González López ha insistido en que «la prohibición no tenía motivos religiosos», según el comunicado.
«Que haya reconocido abiertamente que la propuesta inicial de Vox era inconstitucional pone en evidencia que había un intento premeditado de reprimir a los musulmanes con el pretexto de preservar la identidad nacional», argumentó Al Azhar. La moción original de Vox mencionaba expresamente al culto musulmán.
Advertencia sobre tendencia europea
El Observatorio emitió una «advertencia» porque lo ocurrido «refleja una preocupante tendencia que existe en toda Europa». La institución se refirió a «una creciente oleada de odio y discriminación contra los musulmanes» en el continente.
«No se trata de una mera disputa administrativa sobre el uso del espacio público, sino de una manifestación de un conflicto entre dos puntos de vista», señaló. Contrapuso un enfoque «que cree en el pluralismo como valor civilizatorio» frente a «un punto de vista extremista que considera que la diferencia es una amenaza».
Llamada a la solidaridad
En esta situación «se ha forjado la épica de la solidaridad humana y moral con la Iglesia española al frente y con el Gobierno, los intelectuales y las voces de la gente en general». Al Azhar consideró que «Europa necesita desesperadamente estas posturas que restauran el respeto por los valores de justicia y libertad».
La organización concluyó que esta solidaridad «es un faro que ilumina el camino y recuerda que la conciencia humana aún está viva y que la justicia es invencible si hay corazones libres y mentes iluminadas que la apoyan».
Fuentes utilizadas: "EuroPress" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.