El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, ha asegurado este sábado que la posibilidad de cerrar un tratado de paz con Armenia está "muy cerca". El mandatario azerí ha mencionado la modificación de la Constitución armenia y la disolución del Grupo de Minsk como condiciones previas para el acuerdo.
"Sí. Se puede iniciar. Esa es una de las ideas planteadas por la delegación azerí en Abú Dhabi. Iniciar no significa firmar. Solo significa que se dice algo verbalmente, que se plasma tu inicial en cada página y ya está hecho. Así que estamos muy cerca", ha afirmado Aliyev durante su intervención en el Tercer Foro de Medios de Comunicación de la ciudad de Shusha.
Condiciones para el acuerdo
Entre las condiciones planteadas por Aliyev figura la necesidad de que Armenia modifique su Constitución para dejar de reclamar Nagorno-Karabaj. También ha exigido la disolución del Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
El Grupo de Minsk está formado por Rusia, Francia, Estados Unidos, Bielorrusia, Alemania, Italia, Suecia, Finlandia y Turquía, así como por Azerbaiyán y Armenia. Las autoridades de ambos países acordaron el 13 de marzo la versión final del texto para el acuerdo de paz con el que buscan poner fin al conflicto.
Décadas de conflicto territorial
El conflicto tuvo su epicentro en la región en disputa de Nagorno-Karabaj, una zona reintegrada por Azerbaiyán tras una nueva ofensiva militar en 2023. Esta operación provocó el éxodo de la mayoría de la población armenia de la región.
Desde entonces, Bakú ha planteado una serie de demandas, incluidas enmiendas a la Constitución de Armenia para que retire sus reclamaciones territoriales sobre Karabaj. Las partes llevan meses intentando limar estas asperezas para lograr sacar adelante el acuerdo de paz tras décadas de conflicto.
Historia del territorio disputado
Nagorno-Karabaj es un territorio de unos 4.400 kilómetros cuadrados en el Cáucaso Sur reintegrado en Azerbaiyán tras la ofensiva de 2023. Esta operación siguió a las guerras de 1998 y 2020 que marcaron el conflicto en la región.
Hasta la ofensiva de 2023, la zona, de mayoría armenia, había estado más de tres décadas bajo control de fuerzas proarmenias. Sin embargo, la comunidad internacional reconocía la región como de soberanía azerí, según recoge la agencia de noticias oficial azerí Azertag.
(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.