La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha señalado que el Gobierno estudiará la prórroga de la central nuclear de Almaraz. Sin embargo, estableció una condición clara: las prórrogas no pueden «venir acompañadas ni de rebajas de impuestos ni de cargas que perjudiquen económicamente a los ciudadanos».
En una entrevista con La Vanguardia, Aagesen subrayó que «la solicitud de ampliación tiene que estar, y ha estado siempre, en manos de las empresas». Son las compañías eléctricas «las que acordaron el calendario de cierre y ellas son las que podían hacer la solicitud de cambio», explicó la ministra. El Gobierno analizará la continuidad de centrales como Almaraz «siempre que las condiciones, principalmente, sean que no afecte a los consumidores, que no afecte a los contribuyentes, que no suponga una carga».
La declaración llega después de que Junts se abstuviera en el Congreso, impidiendo que prosperara la enmienda del Partido Popular para suprimir la fecha de cese de actividad de las centrales nucleares. Aagesen consideró que la enmienda «no tenía ningún sentido» y celebró que prevaleciera el sentido común.
Críticas al PP por negacionismo climático
La ministra de Transición Ecológica afirmó que el PP da señales que lo acercan «cada vez más a un partido negacionista» en el ámbito climático. Criticó especialmente que los populares rechacen el Pacto Verde Europeo: «es un tacticismo político que no nos podemos permitir en algo como el cambio climático», aseguró.
«Lo que me sorprende es que ahora, tras la aprobación por parte de los gobiernos, en el Parlamento Europeo el Partido Popular español haya votado en contra de algo tan importante como es una ley de clima, cuando España es un país vulnerable al cambio climático y lo está viviendo en primera persona», añadió Aagesen. Defendió que se ha conseguido «aprobar una ley del Clima alineada con la ciencia, con esa reducción del 90% de las emisiones en 2040 respecto a 1990».
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).








