Andalucía: AECC preocupada por retrasos detección cáncer mama

upday.com 2 godzin temu
Documentación médica que simboliza los procesos administrativos de los programas de detección precoz (Imagen simbólica - Generada por IA) Upday Stock Images

El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Sevilla, Jesús Maza, reconoció este miércoles «cierto grado de preocupación» por las demoras detectadas en el programa de detección precoz del cáncer de mama. Maza defendió que la detección precoz es «el mejor antídoto y vacuna contra el cáncer». «Que se produzcan retrasos en ese proceso de detección nos preocupa», subrayó durante la presentación de una campaña en Sevilla.

La presidenta del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Olga Carrión, señaló que «todos nos equivocamos» y defendió que «lo que hay que hacer es lo que ha hecho la Junta: pedir disculpas».

Nuevo circuito preferente

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, pidió a las mujeres afectadas por demoras que «nos notifiquen» sus casos para ser atendidas en un «circuito preferente» que creará el Servicio Andaluz de Salud (SAS). El SAS «va a revisar todo el proceso de cribado» para que las lesiones dudosas sean «automatizadas».

Hernández lanzó un mensaje de «tranquilidad» sobre el programa. «Es un cribado que salva vidas», destacó sobre un plan que invita anualmente a más de un millón de mujeres y que entre enero y agosto diagnosticó 1.800 cánceres de mama.

La consejera pidió nuevamente «disculpas» por la «situación de incertidumbre y angustia» generada. Reconoció que su departamento «hasta la noche de este martes, no ha recibido ninguna queja a este respecto».

Críticas y denuncia a Fiscalía

Hernández se quejó de que «me habría gustado que la asociación se hubieran puesto en contacto con nosotros», refiriéndose a Amama, que alertó sobre las demoras. La semana próxima habrá una reunión entre ambas partes.

La consejera denunció una «manipulación del sistema sanitario público» por las críticas de la oposición. Defendió que se ha hecho «una inversión muy importante» en nuevos equipos para mamografías.

El Defensor del Paciente solicitó a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que actúe contra el SAS por «dejación de funciones». La entidad argumenta que se ha producido una «clara dejación de funciones» que pone en «grave riesgo» a las mujeres, que «pueden agravarse, extenderse o perder como mínimo sus pechos por esa acción negligente de la Junta de Andalucía».

Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału