Burkina Faso declara persona non grata a coordinadora ONU

upday.com 2 godzin temu
Un helicóptero del Servicio Aéreo Humanitario de la ONU aterriza en Dori, Burkina Faso, mostrando las operaciones humanitarias en el país (Imagen simbólica) (Photo by FANNY NOARO-KABRE/AFP via Getty Images) Getty Images

El Gobierno de Burkina Faso declaró este lunes persona non grata a Carol Flore-Smereczniak, coordinadora residente de Naciones Unidas en el país. Según Europa Press, las autoridades tomaron esta decisión por su «responsabilidad» en un informe que «transmite información grave y falsa» sobre violencia contra niños en el conflicto armado.

El comunicado oficial establece que «Al confirmar unilateralmente información, sin respaldarla con pruebas legalmente aceptables, (...) el Gobierno considera, a la luz de todas las graves discrepancias observadas, y con el fin de preservar y fortalecer los importantes logros de la cooperación entre Burkina Faso y la ONU, que Carol Flore-Smereczniak ha dejado de ser una interlocutora creíble». Las autoridades buscan preservar la cooperación bilateral con Naciones Unidas.

Críticas al informe controvertido

El documento en cuestión se titula 'Los niños y los conflictos armados en Burkina Faso' y aborda violaciones cometidas contra menores. Uagadugú critica que la ONU no contó con las autoridades locales, lo que «habría proporcionado una comprensión más completa e imparcial».

El Gobierno denuncia que el informe recopiló datos «sin fuentes objetivas, pruebas ni justificación». El portavoz ejecutivo Pingdwendé Gilbert Ouedraogo expresó «indignación por la total indiferencia mostrada hacia las autoridades e instituciones burkinesas, que no participaron en su elaboración ni fueron informadas de las conclusiones del estudio».

Las autoridades describen el documento con dureza: «Con un estilo narrativo que cita indiscriminadamente a terroristas y a las instituciones de defensa y seguridad de Burkina Faso, este informe, que se asemeja a una compilación de afirmaciones infundadas y falsedades, no incluye en su apéndice copias de informes de investigación ni sentencias judiciales que respalden los presuntos casos de violaciones contra niños atribuidos a valientes combatientes burkineses».

Tensiones con agencias de la ONU

El Gobierno expresó sorpresa por la «persistencia de ciertas agencias» de Naciones Unidas en el «uso descuidado y deliberado de terminología ambigua, ocultando un claro deseo de legitimar o reclasificar la barbarie a la que ha sido sometido el pueblo burkinés durante una década». Las autoridades recordaron que en marzo realizaron una «aclaración inequívoca» tras reunirse con representantes de estas agencias.

Burkina Faso reafirmó su compromiso con los «ideales de la ONU, cuyas contribuciones acoge con satisfacción en el contexto de los desafíos humanitarios y de seguridad». El país reiteró «su total disposición a cooperar» con representantes «firmemente comprometidos a brindar un apoyo genuino y sincero».

Contexto de seguridad regional

El país africano experimenta inseguridad creciente desde 2015, con ataques de filiales de Al Qaeda y Estado Islámico. Esta violencia incrementó los conflictos intercomunitarios e hizo florecer grupos de autodefensa, a los que el Gobierno sumó voluntarios.

Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału