El Gobierno de Burkina Faso ha anunciado este lunes un avance significativo en su lucha contra los grupos yihadistas que operan en el país. Las fuerzas gubernamentales han logrado recuperar casi un dos por ciento adicional del territorio en los últimos nueve meses.
Según las cifras oficiales, el país africano controla actualmente el 72,7 por ciento del territorio que anteriormente estaba en manos de organizaciones armadas como el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM) y Estado Islámico. Esta cifra representa un incremento respecto al 70,89 por ciento registrado en diciembre de 2024.
Reconquista de zonas estratégicas
El ministro de Defensa burkinés, Célestin Simporé, presentó estos datos durante el balance del primer semestre del año de su cartera. El también general de brigada destacó varios logros territoriales importantes en diferentes regiones del país.
Entre los principales hitos mencionados figuran "la reconquista del valle del Sourou en el noroeste del país, la estabilización de Djibo en el norte y Diapaga en el este, y la reanudación de las actividades económicas en Boungou", según recogió el portal de noticias Burkina24.
Balance con resultados mixtos
Sin embargo, Simporé tuvo que reconocer que el balance general presenta una tasa de ejecución de actividades del 36,31 por ciento, una cifra que podría considerarse baja. El ministro defendió estos resultados argumentando que muchas operaciones iniciadas en los primeros trimestres del año solo mostrarán sus resultados completos a finales de 2025.
"Algunos lo considerarían un nivel bajo. La realidad no es tan baja, porque hay muchas actividades que comenzaron en el primer y segundo trimestre, pero cuyos resultados solo se podrán concretar a finales de año", explicó el responsable de Defensa.
Mejoras en administración y economía
La recuperación territorial ha permitido importantes avances en otros ámbitos según las autoridades burkinesas. El abastecimiento de la población civil ha mejorado considerablemente en las zonas liberadas del control yihadista.
Además, se ha producido una reactivación progresiva tanto de la administración pública como de la actividad económica en estas regiones. Este proceso ha venido acompañado de un "aumento del poderío de las fuerzas armadas nacionales en términos de recursos humanos y de equipamiento", según Simporé.
(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.