Un caracal macho de pocos meses de edad ha sido trasladado al centro de rescate AAP Primadomus en Villena (Alicante) tras ser capturado por las autoridades en Cádiz. El felino, bautizado como Sorgo, estuvo vagando durante 16 días por los campos gaditanos antes de ser rescatado.
El avistamiento inicial se produjo el 14 de julio cuando unos trabajadores vieron al animal en medio de un camino al amanecer. Inmediatamente se identificó como un caracal, un mamífero exótico salvaje africano, y se inició su búsqueda y captura.
Operativo de rescate exitoso
Mediante jaulas trampa y cámaras de seguimiento, la Brigada Animalista de Sanlúcar de Barrameda logró capturar al caracal en la noche del 29 de julio. Las autoridades procedieron al decomiso del animal al encontrarse en estado de abandono y ser potencialmente peligroso.
El caso se encuentra bajo investigación, aunque se presume que el caracal procede de tenencia particular y fue escapado o abandonado en la zona. Su tenencia en España está prohibida por la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales.
Prohibición legal vigente
La normativa establece "la prohibición de tenencia de todos los primates así como de mamíferos silvestres que alcancen o superen los cinco kilos de peso en estado adulto". Esta prohibición permanecerá hasta la entrada en vigor del Listado Positivo de mamíferos.
El operativo contó con la colaboración de la Brigada Animalista de Sanlúcar, vecinos y trabajadores de la zona, el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda y el Seprona de Jerez de la Frontera. El caracal llegó a las instalaciones de Villena el 31 de julio.
Cuidados especializados en cuarentena
Sorgo pasará las primeras semanas en cuarentena con revisiones veterinarias para valorar su estado de salud. En el centro se le adecuará la dieta propia de su especie y se le facilitará el enriquecimiento ambiental necesario para que "pueda recuperarse de su pasado en la medida de lo posible".
En los últimos meses, otro caracal y un serval fueron depositados en condiciones similares en el centro de rescate de Villena por parte de las autoridades. Según AAP Primadomus, "desgraciadamente, los caracales y otros felinos medianos se han puesto de moda como mascotas exóticas por su salvaje y exótica apariencia".
Tendencia preocupante en redes sociales
Esta moda se ha visto incentivada por su presencia en redes sociales, aunque estos animales "son todo menos buenos compañeros en el hogar". Los caracales se encuentran dentro del 'top 5' en las solicitudes de rescate que llegan a la organización desde toda Europa.
Desde AAP instan a la Dirección General de Derechos de los Animales a avanzar en el desarrollo reglamentario de los Listados Positivos. "Los Listados Positivos facilitan la identificación de los animales de compañía adecuados a la ciudadanía, a la vez que simplifican la labor de las autoridades", defiende Olga Martín, responsable de Políticas Públicas de la organización en España.
Según la organización, una regulación basada en Listados Positivos evita los riesgos asociados a la tenencia de animales exóticos y "consigue evitar que miles de animales no adecuados como animales de compañía lleguen a hogares particulares, con los riesgos y todo el sufrimiento que esto implica para los animales y las personas que los mantienen".
(Europa Press) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.