Caso Koldo: Peritos hallan audios manipulados y contradicen a la Guardia Civil

upday.com 41 minut temu
Cerdán aporta un informe al Supremo que asegura que los audios de Koldo están "manipulados" Carlos Luján - Europa Press

La defensa de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, ha presentado al Tribunal Supremo un informe pericial de 56 páginas que afirma que los audios intervenidos al exasesor ministerial Koldo García están «manipulados». El análisis contradice frontalmente las conclusiones de la Guardia Civil y cuestiona la autenticidad de las pruebas que llevaron a la imputación de Cerdán en el denominado «caso Koldo».

Los especialistas Javier Martín Porras y Hernán López Mayorales del Laboratorio Pericial Forense elaboraron el documento, que identifica «un conjunto convergente de incoherencias técnicas, temporales, estructurales y metodológicas» en las grabaciones. Los peritos destacan la presencia de «rastros simultáneos de iOS 12.2 e iOS 13.1.2 en audios atribuidos a abril de 2019», lo que califican como «una imposibilidad técnica categórica» dado que el sistema iOS 13.1.2 no existía en la fecha declarada de creación de los archivos.

El informe concluye que «[...] de manera irrefutable, [...] los archivos fueron procesados, reconstruidos, transferidos o manipulados en un momento posterior, quedando descartada su supuesta originalidad». Los expertos señalan además que existen «anomalías objetivas e incompatibles con un ciclo de vida digital nativo» que «[...] solo pueden explicarse por exportación, reensamblaje o manipulación técnica de un único evento de sistema».

Contradicción con la Guardia Civil

El análisis presentado por la defensa de Cerdán rebate directamente el informe que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil elaboró en junio sobre estos mismos audios. Ese documento, fechado el 5 de junio, motivó la imputación de Cerdán y su posterior ingreso en prisión provisional. La Criminalística de la Guardia Civil había concluido en septiembre que no había encontrado argumentos para descartar la autenticidad de las grabaciones.

Los nuevos peritos argumentan que la ausencia de valores 'hash' originales y de registros de adquisición «impide reconstruir la trazabilidad digital de los archivos desde el momento de la incautación», lo que supone «una ruptura insubsanable en la cadena de custodia lógica de la evidencia». Por ello, sostienen que «no es posible afirmar con certeza que los archivos examinados correspondan con las primeras copias forenses obtenidas por las unidades actuantes [...]».

Imposibilidad de identificación biométrica

El informe también señala que «el análisis de la calidad técnica de los audios evidencia que estos no reúnen los requisitos mínimos exigidos para una identificación biométrica de locutor». Los expertos indican que las grabaciones «presentan niveles bajos de relación señal-ruido, pérdidas de frecuencia y solapamientos acústicos que comprometen la fiabilidad del análisis vocal», por lo que «no puede sostenerse científicamente que las voces analizadas correspondan a una misma persona [...]».

Los peritos plantean además que los audios «pudieron haber sido captados mediante programas espía de alta capacidad, como Pegasus, o herramientas con funcionalidades equivalentes», aunque señalan que confirmar esta hipótesis requeriría acceso a los volcados completos y originales de los dispositivos que custodia la Audiencia Nacional.

Contexto del caso

El «caso Koldo» investiga una presunta trama de amaños de obra pública a cambio de comisiones irregulares. La Guardia Civil intervino los audios en la casa de Koldo García en Alicante y supuestamente incriminan tanto a Cerdán como al exministro de Transporte José Luis Ábalos, quien ocupó el cargo entre 2018 y 2021. La Audiencia Nacional abrió el caso en febrero de 2024.

Santos Cerdán ingresó en prisión provisional en julio y salió de prisión la semana pasada.

Koldo García podría entrar en prisión preventiva este jueves.

El magistrado instructor del caso en el Supremo, Leopoldo Puente, aceptó la petición de la defensa de realizar este análisis pericial independiente de los audios.

Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).

Idź do oryginalnego materiału