Un total de 1.604.987 alumnos comenzarán el curso escolar 2025-2026 en Cataluña entre el lunes 8 de septiembre y el viernes 12. La consellera de Educación y FP de la Generalitat, Esther Niubó, anunció este miércoles un incremento de 1.672 docentes respecto al curso anterior.
El nuevo período lectivo estará marcado por la eliminación del uso de móviles en toda la etapa obligatoria y el impulso de la detección de dificultades de aprendizaje. Según Niubó, este curso cuenta con 2.247 alumnos menos matriculados en comparación con el anterior, y habrá un total de 83.949 dotaciones docentes.
Más apoyo educativo
El curso registra un aumento significativo de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, con 8.964 estudiantes más. Aumenta también el personal de atención educativa y de administración y servicios en 552 dotaciones, con 4.033 de PAE y 4.610 de PAS.
Habrá 200 aulas más de acogida, alcanzando las 1.363 en total, de las cuales 19 son aceleradas. Destaca el incremento de las plazas de FP, con 7.583 nuevas plazas y 305 grupos adicionales.
Calendario de inicio
El curso comienza el lunes para Infantil, Primaria y ESO, mientras que Bachillerato y FP arrancan el viernes. La distribución incluye 1,3 millones de alumnos de régimen general, que engloba Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y grados de FP.
Además, 129.880 estudiantes pertenecen al régimen especial de música y artes, 70.000 a formación de adultos y 78.755 a enseñanzas a distancia. La consellera destacó la reducción «progresiva» de ratios en el sistema educativo catalán.
Ratios reducidas
Este curso el 95,2% de los grupos de I3 tendrán una ratio igual o inferior a 20 alumnos por docente. En Secundaria, el 97,1% contarán con una ratio inferior o igual a 30 alumnos por docente, lo que permite una atención más individualizada.
La previsión de matriculación incluye 251.561 alumnos en Infantil, 440.626 en Primaria y 338.525 en ESO. Bachillerato tendrá 103.811 estudiantes y FP registrará 161.016 matriculados.
Programas de inclusión
Niubó señaló que habrá aulas con menos alumnos pero «con mayor complejidad», debido al incremento de estudiantes con necesidades educativas y recién llegados a Catalunya. «El departamento ha hecho un esfuerzo muy importante para reforzar el sistema, a pesar de tener Presupuestos prorrogados», declaró la consellera.
Se incorporará un psicólogo referente por servicio territorial y nuevos asistentes para niños y jóvenes con TEA o necesidades de apoyo educativo. Educació llevará a cabo programas de detección para la promoción del aprendizaje en 1º y 3º de Primaria, con pruebas voluntarias para detectar dificultades vinculadas a la competencia oral y lectora.
Nuevos centros
Se realizará un piloto en Manresa y Sabadell para mejorar la atención integral a niños con trastorno del neurodesarrollo o dificultades de aprendizaje, en coordinación con Salud y Derechos Sociales. Se ampliará la red de refuerzo de matemáticas y competencia lectora en centros que «tienen más margen de mejora en determinadas materias».
El próximo curso se pondrán en marcha tres centros de FP: el Institut de Teixits de Canet de Mar, el Institut de Gastronomia de Barcelona y el Institut de FP Sanitaria Sant Pau de Barcelona. También abrirán siete nuevos institutos escuela por fusión o integración en Barcelona, Viladecans, Sant Pol de Mar y Bellver de Cerdanya.
Se extienden las mochilas socioeconómicas para alumnado vulnerable a 1º de Primaria y 4º de ESO con una inversión de 92,1 millones de euros. Niubó aseguró que los centros concertados cobrarán a tiempo, ya que «el departamento pagará cuando corresponda».
Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.