Catalunya ha rendido un homenaje solemne a Ernest Lluch, el exministro y líder del PSC asesinado por ETA hace 25 años. En el salón de Sant Jordi del Palau de la Generalitat, políticos y familiares recordaron este viernes su legado de «la palabra, la razón y la verdad», principios que presentaron como urgentemente necesarios en la actualidad.
El acto, conducido por el periodista Josep Cuní, estuvo marcado por la emoción. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, visiblemente conmovido, defendió los valores de Lluch: «Son los más poderosos y los únicos capaces de cimentar la convivencia y la paz y hoy necesitamos imperiosamente defenderlos».
Eulàlia Lluch, hija del político asesinado, subrayó que el legado de su padre es compartido: «Es el Ernest de todos». Celebró que su padre haya pasado a la historia: «Los que pasan a los libros de historia, son los buenos. Es un éxito de nuestra sociedad que Ernest sea recordado».
Crítica velada a la actualidad política
Salvador Illa utilizó el homenaje para criticar sin nombrar a quienes buscan «la impunidad con la mentira». El presidente catalán afirmó: «Desgraciadamente, hemos sido testigos de cómo algunos pretenden conseguir la impunidad con la mentira, pero la impunidad no dura para siempre, la verdad siempre prevale y encuentra el camino para salir a la luz». También denunció «el ruido» en el debate público actual.
Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, conectó el legado de Lluch con los desafíos contemporáneos. Recordó su frase «Mientras se grita, no se mata», añadiendo que aunque «han acabado las bombas y los disparos», persisten otros peligros: «Duele la falta de respeto por los demás y por la verdad. Hay mentiras que también matan y ponen en riesgo la convivencia y la democracia».
Un legado omnipresente en Catalunya
La huella de Ernest Lluch está presente en toda Catalunya: hasta 86 centros de salud, calles, plazas o escuelas llevan su nombre. El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoció mediante un mensaje de vídeo el papel decisivo de Lluch en la creación del sistema público de salud español cuando fue ministro de Sanidad.
Los oradores recordaron su faceta personal como padre de tres hijas, destacando que saltaba reuniones del Consejo de Ministros para estar con ellas. También evocaron su lucha contra la dictadura, en el contexto del 50º aniversario de la muerte de Franco, y su uso del diálogo como herramienta frente al terrorismo.
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).









