Cientos de personas se concentraron el martes en la Plaza de España de Zaragoza para condenar el asesinato machista de Eugenia, una vecina de 49 años del barrio de San José. La protesta, organizada por la Coordinadora de Organizaciones Feministas, exigió la implementación inmediata del sistema de protección VioGén en la ciudad y criticó la falta de acción efectiva de las instituciones.
Las activistas denunciaron la inacción institucional con dureza. La Coordinadora leyó un comunicado contundente: «Zaragoza vuelve a llorar, y nosotras volvemos a gritar, esta vez más fuerte: ¡basta de tibieza, basta de excusas, basta de silencios cómplices! [...]» Las organizadoras exigieron «[...] hechos, no gestos; compromiso, no postureo; protección real, no discurso [...]»
Noelia Herrero, subdelegada del Gobierno en Zaragoza, condenó el crimen y defendió el compromiso del Ejecutivo. «A pesar del negacionismo, de esta violencia de género, hoy estamos aquí en Zaragoza condenando, por desgracia, un asesinato más de violencia de género», afirmó. Confirmó que están ultimando las negociaciones con la alcaldesa Natalia Chueca para implementar el sistema VioGén.
Críticas a la coalición PP-Vox
La portavoz municipal del PSOE, Lola Ranera, responsabilizó a la alianza entre el Partido Popular y Vox del retroceso en derechos. «ese combinado de Partido Popular y Vox tiene unas grandes consecuencias para las ciudades y para todos los gobiernos, tiene la consecuencia de que niegan el machismo, legitiman la violencia y perdemos en derechos [...]», declaró.
Manuela Berges, secretaria de Organización del PSOE Aragón, subrayó la importancia de nombrar la violencia: «[...] Hay que llamar a las cosas por su nombre: Violencia de género, violencia machista». Hizo un llamamiento a que todas las administraciones aporten los recursos necesarios y enfatizó: «[...] Hay que concienciar a las mujeres que tienen que denunciar enérgicamente». Recordó la retirada de los Puntos Violeta durante las pasadas fiestas del Pilar.
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).







