CSIC descubre mecanismo celular que acelera envejecimiento

upday.com 3 godzin temu
Descubren un mecanismo celular que altera la microbiota intestinal y aumenta la aparición de enfermedades múltiples MANUEL MONTERO GÓMEZ DE LAS HERAS, CBM

Una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un mecanismo celular clave que conecta el envejecimiento del sistema inmunitario con el deterioro de la salud intestinal. El estudio revela que la pérdida de función de los linfocitos T CD4 altera la microbiota intestinal y acelera el envejecimiento celular.

Los científicos han demostrado que este proceso contribuye a la inflamación crónica y aumenta significativamente el riesgo de aparición de enfermedades múltiples. La investigación, publicada en 'Science Immunology', profundiza en cómo el envejecimiento de estas células inmunitarias afecta específicamente a la salud del intestino.

Sistema inmune pierde eficacia

Con la edad, el sistema inmune pierde eficacia y responde peor ante nuevas infecciones y vacunas. Además, genera inflamaciones descontroladas, un proceso conocido como 'inflammaging'. Estudios anteriores ya habían observado que el mal funcionamiento de los linfocitos T contribuía a ese proceso inflamatorio y a la multimorbilidad.

El nuevo trabajo del CSIC destacó el papel fundamental que juegan estas células del sistema inmune para mantener la barrera intestinal. Esta línea de defensa impide el paso de bacterias y toxinas del intestino al resto del cuerpo.

Experimentos revelan deterioro acelerado

"Usando modelos de ratón envejecido, observamos que los linfocitos T CD4 perdían capacidad para controlar la inflamación y proteger la flora intestinal", explicó Manuel Montero Gómez de las Heras, investigador del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM). Esta pérdida provocaba una alteración en la microbiota, daño en la barrera intestinal y la diseminación de bacterias por el resto del cuerpo.

Todo este proceso aceleraba el envejecimiento y aumentaba el riesgo de enfermedades múltiples. De manera sorprendente, cuando los investigadores eliminaron las bacterias intestinales mediante antibióticos, se previno el deterioro de la barrera intestinal, la inflamación y la aparición de enfermedades, lo que alargó la vida de los ratones.

Terapia celular muestra resultados prometedores

Ante estos resultados, el equipo probó a trasplantar linfocitos T CD4 jóvenes y funcionales en los ratones envejecidos. Con esta intervención consiguieron restaurar el equilibrio intestinal, evitar la inflamación crónica, proteger los tejidos del envejecimiento y reducir la aparición de enfermedades múltiples.

Los científicos lograron los mismos beneficios al transferir solo el subtipo regulador de estas células, conocidas como 'Tregs'. Este hallazgo pone de relieve su importante labor para mantener la salud del intestino.

Teoría histórica encuentra respaldo científico

"Estos resultados avalan la teoría del premio Nobel de Medicina Elie Metchnikoff, que fue pionero en sugerir que el declive de salud durante el envejecimiento era causado por una inflamación sistémica", resaltó Montero Gómez de las Heras. Según esta teoría, el problema se debe a la ruptura de la barrera intestinal y diseminación descontrolada de productos bacterianos por el organismo.

Este trabajo abre nuevas posibilidades para terapias que refuercen el sistema inmunitario intestinal con el objetivo de promover un envejecimiento más saludable y prevenir enfermedades asociadas a la edad. En el estudio han colaborado personal de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) y el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL, CSIC-UAM), y ha recibido financiación de la Unión Europea a través del Consejo Europeo de Investigación (ERC) y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

(Europa Press) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału