El Ibex 35 ha alcanzado un hito histórico al recuperar los niveles de noviembre de 2007, superando los 16.000 puntos en operaciones intradía. La recuperación tardó casi 18 años, reflejando el impacto de la crisis financiera y la recesión en España. El índice acumula una subida anual cercana al 40% en 2025, su año más alcista del siglo XXI.
El analista técnico Joan Cabrero, de elEconomista.es, señaló que la tendencia actual no justifica reducir exposición a la bolsa española. «Mientras el Ibex 35 se mantenga sobre los 15.724 puntos, que son los mínimos de la semana pasada, no hay motivo alguno para preocuparse», explicó. «La tendencia manda, y en este caso, invita a disfrutar de las posiciones y dejar que el cohete siga volando», añadió.
Semana crucial para los mercados
Garret Melson, estratega de Natixis IM Solutions, advirtió que la semana actual será determinante para el resto del año. «Nos encontramos en lo que podría decirse que es el tramo más crucial para los mercados en lo que queda de año, ya que los acontecimientos de esta semana probablemente marcarán la pauta hasta finales de año», afirmó. Los inversores esperan claridad sobre la política de la Reserva Federal, el auge de la inteligencia artificial y las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
La composición sectorial del Ibex 35 explica tanto la lenta recuperación como el actual repunte. El índice está fuertemente sesgado hacia bancos y empresas energéticas, con notable ausencia de compañías tecnológicas. Esta estructura beneficia actualmente al mercado, pero los expertos identifican como desafío clave la diversificación hacia industrias orientadas al futuro.
Pese al optimismo, los analistas recomiendan cautela para nuevas inversiones. Cabrero sugirió esperar un retroceso del 8-10% desde los últimos máximos antes de abrir nuevas posiciones. «Cuando llegue ese descanso, será momento de volver a sembrar en tierra fértil», concluyó.
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).







