El verano está matando: el calor extremo supera el millar de fallecidos en España

upday.com 3 godzin temu
Un paciente usa mascarilla mientras es atendido por un médico en un centro de salud español, reflejando las medidas sanitarias actuales. (Photo by MIGUEL RIOPA/AFP via Getty Images) Getty Images

Entre los asuntos más relevantes se encuentran las altas temperaturas del verano, el acceso a la prevención del VIH y los efectos del uso temprano de dispositivos móviles en la salud mental.

Las principales publicaciones médicas españolas han destacado hoy diversos temas de salud que afectan directamente a la población. El calor extremo de julio ha causado 1.060 muertes en España, lo que representa un aumento del 57,26% más que en 2024. Esta cifra alarmante refleja el impacto creciente de las olas de calor en la salud pública española.

Prevención del VIH en colectivos vulnerables

Según Diario Médico, las personas trans acceden poco a las principales estrategias de prevención del VIH en España. Esta situación plantea importantes desafíos para la salud pública y la equidad en el acceso a los servicios sanitarios.

En el ámbito de la salud mental, un estudio revela que tener un móvil antes de los 13 años se asocia con una peor salud mental en adultos jóvenes. Los datos muestran también más ansiedad, depresión y trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes por abuso de tecnologías digitales.

Avances en formación médica digital

Los médicos de España ya pueden preinscribirse en el gran proyecto europeo de formación en competencias digitales. Esta iniciativa busca modernizar la práctica médica y mejorar la comunicación con los pacientes en la era digital.

El doctor Tomás Cobo explica que "se está transformando la forma de ejercer la Medicina, de investigar y de comunicarnos con los pacientes, hay que dar un paso adelante y formarse". El Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real ha condenado rotundamente la agresión a una médica en el ejercicio de su labor asistencial.

Desarrollos clínicos y farmacológicos

En el ámbito farmacológico, se ha emitido una opinión positiva para 'Tryngolza', de Sobi e Ionis, en síndrome de quilomicronemia familiar. Además, se ha colocado con éxito un implante de prótesis valvular mitral percutánea, marcando un avance en las técnicas quirúrgicas cardiovasculares.

Un tribunal ha condenado a tres años de prisión por amenazar a su médica con matarla si no le recetaba lorazepam. Este caso ilustra los riesgos que enfrentan los profesionales sanitarios en su práctica diaria.

Riesgos emergentes en salud

La investigación médica ha identificado la grasa intermuscular como posible factor de riesgo cardiovascular en personas "con normopeso aparente pero con riesgo metabólico oculto". Este hallazgo podría cambiar la forma de evaluar el riesgo cardiovascular en la población.

El Estatuto Marco no regulará retribución ni jubilación anticipada, según informa El Médico Interactivo. Los médicos siguen luchando contra la guerra nuclear, manteniendo su compromiso histórico con la paz y la salud global.

Atención humanizada y prevención

La doctora Dácil Cárdenes Jiménez destaca que "no podemos olvidar que son personas antes que pacientes, merecen todo el respeto en su atención". El Ministerio de Sanidad mantiene "muy bajo" el riesgo de infección por gripe aviar para la población general española.

Esta evaluación tranquiliza a los ciudadanos ante las preocupaciones internacionales sobre esta enfermedad. Los profesionales sanitarios continúan trabajando para garantizar la mejor atención posible a todos los pacientes.

(EUROPA PRESS/Madrid) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału