El funicular Gloria de Lisboa descarriló el miércoles 3 de septiembre alrededor de las 18:00 hora local. El trágico siniestro del icónico vehículo turístico ha elevado la cifra a 16 muertos y 22 heridos, confirman las autoridades portuguesas.
Como informa El País, André Jorge Gonçalves Marques, el frenista del funicular, ha sido identificado como la primera víctima del accidente. Entre los heridos se encuentran dos ciudadanos españoles que ya fueron dados de alta, según múltiples fuentes.
Advertencias ignoradas
El Periódico revela que los empleados del funicular habían denunciado repetidamente el mal estado del sistema a los sindicatos. La Razón confirma que los trabajadores llevaban tiempo quejándose de la externalización del mantenimiento y las deficientes condiciones de seguridad.
El Confidencial informa que el mantenimiento fue externalizado hace dos años por un millón de euros, lo que provocó la pérdida del conocimiento institucional. El Diario añade que esta decisión eliminó la experiencia acumulada de décadas entre los trabajadores especializados.
Investigación en curso
La Fiscalía portuguesa ha abierto una investigación sobre el accidente, según confirman La Razón y ABC. El Diario reporta que Portugal cuenta con un solo inspector para todos los accidentes ferroviarios, lo que podría retrasar la investigación.
El Confidencial señala que la rotura del cable es la causa principal sospechosa del descarrilamiento, que provocó la colisión contra un edificio. Como informa El Diario, ya se produjo un descarrilamiento previo en 2018 sin víctimas, cuyas señales de alerta fueron ignoradas.
Fuentes utilizadas: "EuroPress", "El País", "El Periódico", "La Razón", "El Confidencial", "El Diario", "ABC" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.