España enfrenta la peor crisis de incendios del siglo XXI con casi 350.000 hectáreas calcinadas desde enero, confirmando el año más devastador de las últimas tres décadas.
Cuatro personas han fallecido desde el inicio de la ola de incendios, incluyendo un bombero de 57 años en Ourense, mientras más de 30.000 personas han sido evacuadas de sus hogares.
La Agencia Estatal de Meteorología confirmó ayer el fin de la ola de calor tras 16 días consecutivos, con temperaturas que alcanzaron los 45,1 grados en Murcia capital el domingo. A partir del miércoles, las temperaturas descenderán incluso por debajo de las habituales para finales de agosto, ofreciendo un respiro crucial para las labores de extinción.
El presidente Pedro Sánchez (PSOE) visitará hoy Jarilla (Cáceres) y Zamora para evaluar sobre el terreno una emergencia que ha movilizado ayuda internacional sin precedentes. Según elmundo.es, España ha activado el mayor despliegue de ayuda exterior de su historia, con siete países de la Unión Europea participando en las labores de extinción.
Operaciones de guerra aérea
El incendio de Jarilla ha devastado ya más de 15.000 hectáreas y se ha extendido hasta Castilla y León, obligando a desplegar medios aéreos desde el embalse de Plasencia en operaciones que continúan día y noche. Los hidroaviones aterrizan, cargan más de 3.000 litros de agua cada uno y despegan en una «coreografía frenética» mientras los vecinos observan en silencio desde la orilla.
En primera línea del fuego, un bombero expresó la frustración del operativo: «Somos el último mono, no hay coordinación». Como informa elmundo.es, la Unidad Militar de Emergencias ha desplegado 1.400 efectivos en ataque directo contra el fuego, además de 2.000 militares adicionales en labores de apoyo logístico.
Portugal, Francia, Italia, Grecia, Croacia, República Checa y Rumania han enviado equipos especializados y aeronaves para combatir las llamas. Esta movilización representa la mayor respuesta militar a incendios forestales en la historia reciente del país.
Evacuaciones masivas continúan
La Guardia Civil ha evacuado a 8.000 personas en el entorno del Lago de Sanabria debido al incendio de Porto de Sanabria, originado por un rayo. El fuego ya afecta 5.600 hectáreas y al menos una decena de pueblos en la comarca zamorana permanecen desalojados mientras las llamas siguen fuera de control.
Cuatro bomberos resultaron heridos en Ourense, uno de ellos de gravedad, sumándose a la tragedia humana que ha marcado estos días. Las autoridades mantienen el nivel máximo de alerta mientras esperan que el descenso de temperaturas facilite las labores de extinción.
Como señala abc.es, expertos forestales vinculan esta crisis no solo al cambio climático, sino también a 60 años de abandono rural que han convertido los montes en polvorines. La falta de gestión forestal y el despoblamiento han creado las condiciones perfectas para incendios de gran magnitud.
Contrastes geográficos llamativos
Según lavanguardia.com, la Comunidad Valenciana ha resultado remarkablemente preservada con solo 291 hectáreas quemadas, contrastando dramáticamente con las más de 30.000 hectáreas devastadas en las regiones del norte. Esta diferencia ilustra la naturaleza geográficamente selectiva de la actual crisis.
El Servicio Europeo de Vigilancia sitúa a España como el país europeo más castigado por el fuego este año. Con las llamas de agosto siendo las más devastadoras en tres décadas, este verano se perfila como uno de los dos más calurosos de la serie histórica, solo por detrás del récord de 2022.
Fuentes utilizadas: "EuroPress", "elmundo.es", "abc.es", "lavanguardia.com", "elespanol.com", "eldiario.es", "elperiodico.com", "levante-emv.com" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.