El Gobierno de Etiopía ha nombrado este martes a Suleiman Dedefo como su nuevo embajador en Somalia, marcando un paso decisivo en la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Este nombramiento llega después de que en diciembre de 2024 ambas naciones retomaran sus vínculos tras meses de tensiones.
La crisis diplomática se originó por el controvertido memorando de entendimiento firmado entre Adís Abeba y la región semiautónoma somalí de Somalilandia. Este acuerdo contemplaba que Etiopía obtuviera acceso naval y comercial durante 50 años a cambio de reconocer la independencia de Somalilandia.
Ceremonia oficial en Mogadiscio
El nuevo representante etíope presentó sus credenciales al presidente somalí Hasán Sheij Mohamud durante una ceremonia oficial en Mogadiscio. El Ministerio de Exteriores etíope destacó en su cuenta de X que este momento marca "un momento clave en las relaciones entre" los dos países vecinos.
Durante el encuentro, Suleiman reafirmó el "compromiso" de Etiopía para "fortalecer los lazos diplomáticos y económicos" con Mogadiscio. También expresó la voluntad de su país de "coordinar para abordar los desafíos de seguridad" en la región del Cuerno de África.
Agradecimiento por el apoyo a la paz
El mandatario somalí manifestó su "agradecimiento" a Adís Abeba por "su apoyo al proceso de consolidación de la paz en Somalia", según relató la cartera diplomática etíope. Mohamud destacó además "la importancia de establecer comisiones conjuntas en diversos ámbitos para promover intereses comunes e identificar prioridades entre los dos países hermanos".
La Presidencia de Somalia confirmó la bienvenida al nuevo representante etíope en una ceremonia donde también recibió las credenciales de embajadores de Ghana, Costa de Marfil, México, Venezuela, Corea del Sur, Mauritania e Irak. Este acto diplomático múltiple subraya la normalización de las relaciones internacionales de Somalia.
Expulsión diplomática en abril
En abril de 2024, las autoridades somalíes habían expulsado al entonces embajador etíope Muktar Mohamed Ware y retirado a su representante en Adís Abeba. Esta decisión se produjo en medio de crecientes tensiones por el memorando firmado en enero con Somalilandia.
El nombramiento actual se produce en línea con el compromiso alcanzado entre las dos partes en diciembre de 2024 para iniciar conversaciones destinadas a resolver sus disputas. Las disputas pivotan principalmente en torno a las demandas etíopes para lograr acceso al mar Rojo.
Búsqueda de acceso al mar
Etiopía perdió su acceso directo al mar en 1993, cuando Eritrea obtuvo su independencia después de tres décadas de conflicto. Actualmente, la principal ruta comercial etíope discurre a lo largo de carreteras y un ferrocarril que une Adís Abeba con un puerto en Yibuti.
Yibuti es uno de los cinco vecinos costeros de Etiopía, que incluyen también Somalia, Eritrea, Sudán y Kenia. Esta situación geográfica explica la importancia estratégica que tiene para Etiopía conseguir acceso naval alternativo en la región.
(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.