La directora del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, Begoña Brime Beteta, defendió este martes ante la Comisión de Sanidad del Congreso que el Proyecto de Ley de Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas en menores debe generar un «mensaje único» de protección. La experta subrayó la necesidad de crear conciencia social sobre los daños del alcohol en jóvenes.
«Lo más importante de la ley es que haya una cooperación entre todos, que haya un mensaje único (...) y crear una conciencia social de que el alcohol es dañino a nuestros jóvenes y menores», declaró Brime. La directora alertó sobre la baja percepción del riesgo y la facilidad de acceso al alcohol entre los más jóvenes.
Desconocimiento generalizado de los riesgos
Los datos de la Encuesta Estudes 2023 revelan una preocupante falta de conciencia sobre los peligros del alcohol. Un 40% de los jóvenes entre 14 y 18 años desconoce los riesgos para su salud, mientras que el 5% de los chicos considera que el consumo es saludable.
Especialmente alarmante resulta que casi el 30% de las chicas consume alcohol porque cree que les ayuda a no sentirse deprimidas. Estos datos evidencian la necesidad urgente de programas educativos específicos en centros escolares.
Consumo masivo y estable
El 73,6% de los jóvenes ha consumido alcohol en el último año, unos niveles «muy elevados» que se han estabilizado en los últimos años. La mayoría continúa bebiendo porque considera que es «divertido», según los datos presentados por Brime.
Los indicadores de borracheras y consumo en botellones han disminuido y permanecen «estables», aunque la experta considera que aún existe margen de mejora. A pesar de la prohibición legal, los menores siguen adquiriendo alcohol principalmente en supermercados y bares.
Consecuencias académicas y de salud
Los estudiantes que se han emborrachado en los últimos 30 días presentan peores resultados académicos y dificultades de concentración. También muestran mayor tendencia a conductas de riesgo como relaciones sexuales sin preservativo, ansiedad y discusiones.
El consumo precoz se inicia a los 13 o 14 años en España. Uno de cada tres niños de esta edad ha tomado alcohol en el último año, y un 2% se ha emborrachado en los últimos 30 días.
Urgencias hospitalarias por alcohol
En 2023, hasta 5.900 jóvenes de entre 10 y 19 años acudieron a los servicios de urgencias hospitalarias por intoxicación etílica aguda. El 65% de estos casos correspondía a consumidores habituales, y un 2% requirió ingreso hospitalario.
«Se necesita una iniciativa unida de todos, que conciencie a la sociedad de que hay que cuidar a nuestros jóvenes y de que es importante que todos vayamos a una en proteger la salud de nuestros jóvenes y la salud pública», añadió la directora.
Enfoque integral más allá de sanciones
Brime destacó que el proyecto no solo contiene medidas punitivas, sino que intenta cubrir «todos los campos» incluyendo prevención y concienciación. La financiación depende de bienes decomisados gestionados por la Subdirección General de Programas del Plan Nacional sobre Drogas.
Esta modalidad de financiación los hace «algo independientes» de los Presupuestos Generales del Estado, permitiéndoles desarrollar diferentes programas preventivos y de investigación de manera más autónoma.
Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.