La ministra de Sanidad española, Mónica García, defendió este jueves la inclusión del derecho al aborto en la Constitución. En una entrevista en el programa 'Marca España' de Radio Exterior de España RNE, argumentó que esta medida es necesaria para protegerlo frente a las «minorías reaccionarias». García subrayó que se trata de «un triunfo más del movimiento feminista».
La titular de Sanidad justificó su propuesta como respuesta a la «fuerte presión» que existe actualmente. «Vemos una fuerte presión por parte de las minorías reaccionarias. Pero es verdad que es un derecho conquistado a izquierdas y derechas, y es un derecho de las mujeres que no vamos a dejar que nos arrebaten», declaró en la entrevista. Esta propuesta surge en medio de polémicas en comunidades autónomas como Madrid sobre la creación de registros de objetores de conciencia.
Diferencias regionales en el acceso
García criticó que en comunidades como Madrid y Andalucía el derecho al aborto no se garantiza «ni siquiera en un 1 por ciento» de las mujeres. En contraste, destacó que en otras comunidades autónomas los sistemas públicos de salud cubren hasta el 70 por ciento de los casos. La ministra enfatizó el papel fundamental del sistema sanitario público en garantizar estos derechos.
Respuesta a Ayuso
La ministra rechazó las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien había calificado el aborto como «un fallo de la sociedad». García replicó: «Lo que es un fallo de la sociedad es que las mujeres tengan que abortar de manera insegura y en la clandestinidad. Eso sí que es un fallo de la sociedad». Añadió que detrás de estos ataques hay «un ataque a la emancipación de las mujeres» y uno «más profundo, más social».
García vinculó el derecho al aborto con una cadena más amplia de derechos sexuales y reproductivos. «Es el lugar donde somos informadas, donde tenemos ese vínculo con nuestra salud y con nuestros derechos sexuales y reproductivos. Porque no olvidemos que el aborto es una cadena más de una serie de derechos sexuales y reproductivos que incluyen también la educación sexual», explicó en la entrevista.
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).






