García replica a Madrid: Manosear datos es no darlos

upday.com 10 godzin temu
Un profesional sanitario y un representante político simbolizan las tensiones entre sanidad y administración (Imagen simbólica - Generada por IA) Upday Stock Images

La ministra de Sanidad, Mónica García, exigió este lunes a la Comunidad de Madrid «transparencia y lealtad» con la sanidad pública tras la negativa regional a proporcionar datos sobre programas de cribado. García respondió así a la carta de la consejera madrileña Fátima Matute, quien rechazó entregar esa información acusando al Ministerio de manipular datos.

«Manosear datos es no darlos», declaró la ministra durante unas declaraciones a los medios en València, según informa Europa Press. García criticó que Madrid diga que «no va a ser transparente y que no va a ser leal con sus ciudadanos y ciudadanas a la hora de aportar datos porque se están manoseando los datos es una prueba clara del manoseo de datos».

Críticas al modelo madrileño

La ministra volvió a reclamar «nuevamente transparencia y lealtad con la sanidad pública» a pesar de que considera «muy difícil que un gobierno sea leal a una sanidad pública en la que no cree y que ha puesto todos los recursos para descapitalizarla y privatizarla». García defendió la necesidad de conocer estos datos «para saber en qué está fallando cada sistema de salud».

La titular de Sanidad subrayó que «los cribados y la prevención es una herramienta exclusiva de la sanidad pública y por eso digo que es la línea de flotación de nuestro sistema nacional de salud». Según García, estos programas son fundamentales para evaluar el funcionamiento de cada sistema sanitario autonómico.

Prevención frente a rédito político

García contrastó las diferentes estrategias autonómicas en materia preventiva. «Cada sistema de salud verá o no verá si realmente quiere conocer la realidad y la realidad es la siguiente que hay comunidades que ponen interés y recursos en los programas de prevención y eso salva vidas y hay comunidades que no porque una política de prevención no se inaugura, no te da votos, no te da titulares, lo que estás haciendo es salvar vidas», criticó.

La ministra enfatizó que, aunque las políticas de prevención no generen titulares ni rédito electoral inmediato, su impacto real radica en salvar vidas ciudadanas.

Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału