Kim Yo Jong rechaza a Seúl como socio: 'Tienen dos caras'

upday.com 4 godzin temu
Kim Yo Jong, hermana del líder norcoreano Kim Jong Un, durante una reunión diplomática con funcionarios surcoreanos (Imagen simbólica) (Photo by South Korean Ministry of Unification via Getty Images) Getty Images

Kim Yo Jong, hermana del líder norcoreano Kim Jong Un, rechazó categóricamente este miércoles cualquier posibilidad de asociación diplomática con Corea del Sur. Durante una reunión con altos cargos del Ministerio de Exteriores norcoreano, según la agencia estatal KCNA, declaró que «la República de Corea no puede ser un socio diplomático de la República Popular Democrática de Corea (RPDC). Lee Jae Myung no es el tipo de hombre que cambiará el curso de la historia».

Las declaraciones responden a las recientes propuestas del presidente surcoreano Lee Jae Myung, quien solicitó al Gobierno un plan «paso a paso» para mantener los acuerdos existentes con Pyongyang. Kim calificó estas iniciativas como una «ofensiva de apaciguamiento» destinada a engañar sobre las verdaderas intenciones de Seúl.

Acusaciones de doble moral

La hermana de Kim Jong Un acusó directamente a Lee de intentar «crear una buena impresión de que algo está cambiando para la mejora de las relaciones» mientras «tienen un motivo ulterior: trasladar finalmente a la RPDC la responsabilidad del fracaso de la recuperación de las relaciones entre» Seúl y Pyongyang. Además, afirmó que «no debemos olvidar el hecho de que cualquiera en la República de Corea es el perro fiel de primera clase de Estados Unidos».

Kim denunció específicamente los ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Corea del Sur, conocidos como Escudo Libertad Ulchi, que comenzaron esta semana. Criticó que Seúl «está repitiendo el galimatías de sus predecesores sobre "ejercicios defensivos"» y señaló que «esta es la parte que ilustra claramente el doble carácter de las autoridades de Seúl, que llevan dos caras bajo el capó».

Contexto de las maniobras militares

Los ejercicios Escudo Libertad Ulchi se prolongarán durante 11 días con el despliegue de hasta 21.000 soldados, de los cuales 18.000 son surcoreanos. Además, está prevista la movilización de unos 580.000 civiles durante cuatro días, en lo que ambos aliados describen como ejercicios con objetivo «puramente defensivo».

Se trata de las segundas maniobras de estas características tras los accidentados ejercicios de marzo, cuando dos aviones de combate surcoreanos lanzaron por error ocho bombas sobre una zona civil. El incidente dejó casi una decena de heridos y generó controversia sobre la seguridad de estos entrenamientos.

Como conclusión de sus declaraciones, Kim instó a la cartera diplomática norcoreana a «buscar una contramedida adecuada en lo que respecta a las relaciones con el estado más hostil y los estados que escuchan su instigación».

Fuentes utilizadas: "EuroPress" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału