La ola de calor devasta Andalucía: suma ya 36 muertes y 10 por golpe de calor

upday.com 2 godzin temu
Turistas se refrescan en una fuente durante la ola de calor en Ronda, Andalucía (Imagen simbólica) (Photo by JORGE GUERRERO / AFP) (Photo by JORGE GUERRERO/AFP via Getty Images) Getty Images

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía confirmó dos nuevas muertes por golpe de calor el 16 de agosto.

Un hombre de 53 años habría fallecido en Cazalla de la Sierra (Sevilla) y una mujer de 75 años en Belmez (Córdoba), elevando a diez las víctimas mortales por esta causa en lo que va de verano.

Estas muertes se habrían producido durante la intensa ola de calor que azotó la península. El episodio habría dejado 36 fallecimientos atribuibles a temperaturas extremas durante los 16 días que duró el fenómeno meteorológico.

Todos los fallecidos por golpe de calor presentaban antecedentes médicos considerados factores de especial riesgo. El listado completo incluye víctimas desde junio: un hombre de 58 años en Córdoba el 22 de junio, otro de 75 años también en Córdoba el 2 de julio, y un anciano de 86 años en Almería.

Víctimas de la ola de calor estival

La lista continúa con un joven de 33 años en Huelva y un hombre de 72 años en Córdoba, ambos en la semana del 4 al 12 de julio. También se registró la muerte de un hombre de 22 años en Jaén y una mujer de 61 años en Cádiz entre el 13 de julio y 11 de agosto.

El pasado 17 de agosto falleció un hombre de 77 años en La Rambla (Córdoba), completando el trágico recuento. Desde la activación del protocolo sanitario el 16 de mayo, se diagnosticaron 24 casos de golpe de calor, de los cuales 23 requirieron ingreso hospitalario.

Sevilla lidera el recuento provincial

Sevilla encabeza las estadísticas provinciales con 14 muertes por calor extremo entre el 3 de agosto y este lunes. Almería le sigue con ocho fallecimientos, mientras que Jaén registró cinco víctimas durante el mismo período.

Córdoba y Granada contabilizaron cuatro muertes cada una, según datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad diario (MoMo). Huelva registró una sola muerte, mientras que Cádiz y Málaga no reportaron fallecidos atribuibles al calor.

Esta ola de calor constituye la más larga registrada desde 2022, cuando el período de altas temperaturas se prolongó 18 días entre el 9 y 26 de julio. Córdoba concentra cuatro de las diez muertes confirmadas por golpe de calor, representando el 40% del total regional.

Los días más mortales del verano

Los días 14 y 15 de agosto fueron los más trágicos, con cinco muertes atribuibles al calor cada jornada. El 16 de agosto siguió de cerca con cuatro fallecidos, concentrándose el 69% de las víctimas en la semana del 11 al 17 de agosto.

Esta semana habría coincidido con una devastadora oleada de incendios forestales que arrasó superficies boscosas en toda España. La combinación de temperaturas extremas e incendios creó condiciones particularmente peligrosas para la población vulnerable.

Impacto masivo en el sistema sanitario

El sistema sanitario andaluz atendió 994 urgencias relacionadas con el calor desde el inicio de la temporada. De estos casos, 660 se trataron en atención primaria y 334 requirieron atención hospitalaria.

La alta tasa de hospitalización refleja la gravedad de los casos durante este período excepcional. Las temperaturas extremas pusieron a prueba la capacidad de respuesta del sistema de salud regional frente a emergencias climáticas.

Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału