La Comisión Europea ha ratificado la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea de 2019 que consideraba legal la operación Cuatro Torres del Real Madrid. Como consecuencia, el Ayuntamiento de Madrid deberá devolver al club blanco los 20,3 millones de euros ingresados en concepto de «ayudas ilegales».
La decisión supone un giro respecto a la valoración inicial de Bruselas, que en 2016 estimó que la venta de los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva se había sobrevalorado en 18,4 millones de euros. Según adelantó El Mundo, la Comisión Europea ha dado marcha atrás tras obligar inicialmente al Real Madrid a devolver cerca de 20 millones al Ayuntamiento presidido entonces por Manuela Carmena.
El Ayuntamiento no recurrirá
El alcalde José Luis Martínez-Almeida confirmó que el Ayuntamiento no recurrirá la decisión y pagará la cantidad más intereses. La operación se refiere a unas permutas de suelo llevadas a cabo en 2011 en el marco del convenio de regularización suscrito con el Real Madrid.
Almeida criticó la gestión del equipo de Carmena, que «decidió exigirle el cobro de esta cantidad al Real Madrid sin esperar a que concluyeran las actuaciones ante la Comisión Europea». El alcalde añadió que «por un criterio de prudencia» esperaron a la decisión final, y procederán al pago «en cuanto tengamos la capacidad de acuerdo».
La Comisión reconoce que no hubo trato de favor
El Real Madrid expresó su «satisfacción» tras conocer la decisión, que determina que el convenio de 2011 «no constituye ayuda de Estado». En un comunicado, el club subrayó que la Comisión Europea reconoce que «no se otorgó ningún trato de favor ni ayuda alguna» al Real Madrid.
La compensación establecida en el convenio era la «forma más beneficiosa» para el Ayuntamiento de resolver el «incumplimiento» que había soportado el club durante más de una década. Esto se debía a la imposibilidad sobrevenida de entregar la parcela B-32 de Las Tablas, compromiso del convenio de 1998.
Valoración correcta de los terrenos
La Comisión Europea reconoció que la valoración de la parcela de Las Tablas incluida en el convenio de 2011 era «correcta». También declaró erróneo el sistema de valoración que encargó a un estudio de arquitectura de Barcelona, que sirvió de base para la decisión condenatoria de 2016.
Todas las valoraciones de tasadoras independientes aportadas por el Real Madrid y la Dirección General del Catastro coincidían con la valoración de los técnicos municipales. El Ayuntamiento recabó todos los informes técnicos jurídicos, económicos y urbanísticos necesarios para el convenio.
El Real Madrid solicitará «de forma inmediata» la devolución de los 20,3 millones de euros más intereses de demora para restituir los perjuicios económicos de este expediente que se ha dilatado más de 12 años.
Fuentes utilizadas: "Europa Press", "El Mundo" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.