La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que presentará una propuesta de reforma del sistema de financiación autonómica en un plazo de dos meses. El compromiso, comunicado este lunes en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), ha generado un rechazo frontal de las comunidades autónomas gobernadas por el PP, que acusan al Gobierno de improvisación y de ceder ante los independentistas.
Montero prometió presentar el modelo «como muy pronto a finales de enero» tras más de una década de retrasos en la reforma de un sistema que expiró formalmente en 2014. La ministra defendió que el nuevo esquema combinará «multilateralidad con bilateralidad» para reconocer singularidades territoriales sin perjudicar los recursos de otras regiones.
Críticas del PP: "El cuento de la lechera"
Los consejeros autonómicos del Partido Popular abandonaron la reunión con duras críticas. Luis Alberto Marín, consejero de Hacienda de Murcia, calificó la propuesta de «cuento de la lechera porque se ha planteado una reforma con carácter inminente sin negociar ni contar con nosotros, después que llevamos siete años reclamando estos cambios».
Rocío Albert, consejera de Economía de la Comunidad de Madrid, fue aún más contundente. Acusó a Montero de mentir y describió el anuncio como una «patada adelante para compensar a los nacionalistas». Carolina España, consejera andaluza, criticó las «prisas» del Gobierno tras «siete años mareando la perdiz».
Las comunidades del PP votaron en bloque contra la propuesta, exigiendo participar en grupos de trabajo para diseñar la reforma. Argumentan que es «muy poco creíble» que lo que no se ha logrado en ocho meses se consiga ahora en dos.
Cataluña celebra el reconocimiento de su singularidad
En contraste, la consellera de Economía de la Generalitat, Alicia Romero, se mostró «satisfecha» con el compromiso. Celebró que el sistema «va a garantizar la singularidad de Catalunya» y que las especificidades se negociarán de forma bilateral, en línea con el pacto de investidura entre PSC y ERC.
Romero valoró positivamente la posibilidad de que la Agencia Tributaria adopte un modelo «más federal» y que aumente el porcentaje de cesión de tributos como el IRPF y el IVA.
Brecha de financiación y récord de pagos
El actual sistema genera una diferencia de 1.005 euros per cápita entre la comunidad mejor y peor financiada. Montero anunció que el nuevo modelo buscará «reducir la brecha» garantizando suficiencia financiera para servicios como sanidad y educación.
La ministra también comunicó entregas a cuenta récord de 157.731 millones de euros para 2026, un 7% más que este año. Junto con la liquidación de 2024, la financiación total alcanzará 170.300 millones de euros, un incremento del 7,7%.
Sin embargo, el margen de déficit aprobado para las autonomías se mantiene en el 0,1% del PIB hasta 2028, lo que permitiría aumentar el gasto regional en unos 5.500 millones de euros. Las regiones del PP criticaron esta cifra como «asimétrica» frente al 2,1% que se reserva la Administración General del Estado, cuando las comunidades gestionan el 35% del gasto público.
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).










