NASA revela: Posibles rastros de vida antigua en Marte

upday.com 3 godzin temu
Imagen que simboliza la exploración espacial y la búsqueda de vida en el cosmos (Imagen simbólica - Generada por IA) Upday Stock Images

Científicos de la NASA anunciaron el descubrimiento de rastros químicos y geológicos en Marte que podrían deberse a la presencia de vida antigua, según publica este miércoles la revista Nature. El hallazgo representa la evidencia más prometedora hasta la fecha de posibles biofirmas en el planeta rojo, aunque los investigadores enfatizan que se necesita cautela hasta analizar las muestras en la Tierra.

El rover Perseverance realizó el descubrimiento en el cráter Jezero, específicamente en el valle Neretva, donde hace 3.800 millones de años existía un gran lago y sistema fluvial según confirma El Mundo. Como informa La Voz de Galicia, el vehículo utilizó los instrumentos SHERLOC y PIXL para examinar a nivel milimétrico los afloramientos de la formación Bright Angel, compuestos por rocas arcillosas formadas por sedimentos acuáticos.

Evidencias químicas prometedoras

Los investigadores identificaron materia orgánica y minerales específicos en varias muestras bautizadas como Cataratas de Chevaya, Templo de Apolo y Praderas de Walhalla según El País. ABC describe las formaciones como patrones similares a "semillas de amapola" y "manchas de leopardo" que podrían indicar reacciones bioquímicas antiguas.

Los nódulos y frentes de reacción encontrados contienen vivianita y sulfuros de hierro, minerales que en la Tierra se forman típicamente por microorganismos que consumen hierro y sulfato según explican los científicos. El Perseverance recolectó una muestra denominada "Cañón Zafiro" que permanecerá en la superficie marciana hasta una futura misión de retorno según El País.

La probabilidad de que este hallazgo se deba a vida es ligeramente superior a que resulte de procesos químicos inertes, reconocen los investigadores de la NASA. "El descubrimiento de una posible biofirma en Marte tiene implicaciones profundas, pero exige cautela y mucha investigación adicional", explica Alberto González Fairén, coautor español del estudio según El País.

Desafíos para confirmar el descubrimiento

El rover ha acumulado 30 muestras desde su llegada en 2021, con seis recipientes adicionales reservados para nuevos materiales según La Voz de Galicia. La confirmación definitiva requiere traer las muestras a laboratorios terrestres equipados con instrumentos más avanzados que los disponibles en Marte.

La misión Mars Sample Return enfrenta incertidumbre política tras la llegada de Donald Trump, quien planea recortar a la mitad las misiones científicas de la NASA según El País. China planea lanzar su propia misión de retorno de muestras entre 2028 y 2030, mientras que Estados Unidos no podría completar la suya antes de 2040 según análisis externos.

Ricardo Amils del Centro de Astrobiología de Madrid considera que el anuncio tiene "doble intención científica y política" para influir en la administración Trump según El País. Antonio Molina, también del CAB, precisa que han encontrado "la traza que podrían haber dejado seres vivos, pero no evidencias directas de los mismos", lo que significa que incluso el análisis terrestre podría no ser concluyente.

Fuentes utilizadas: "El País", "El Mundo", "La Voz de Galicia", "ABC" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału