El secretario general de la ONU, António Guterres, ha instado este martes al Gobierno de transición de Siria a reducir las tensiones tras los violentos enfrentamientos en la gobernación de Sueida. Los disturbios en el sur del país han dejado más de 200 víctimas mortales hasta el momento.
El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, ha transmitido la petición del jefe de la ONU para que "las autoridades interinas y los líderes locales reduzcan inmediatamente la tensión, protejan a la población civil y restablezcan la calma". También ha exigido prevenir nuevas incitaciones a la violencia.
Investigación transparente exigida por la ONU
Guterres ha demandado que las autoridades interinas lleven a cabo una investigación "transparente y abierta" de los acontecimientos. El secretario general ha insistido en la necesidad de "exigir rendición de cuentas a los responsables" de la violencia desatada en Sueida.
El jefe de la ONU se ha mostrado "profundamente preocupado por la continua violencia" que ha causado "decenas de víctimas, incluso entre la población civil". Dujarric ha expresado la inquietud de Guterres por los informes sobre "asesinatos arbitrarios de civiles, incitación sectaria y saqueo de la propiedad privada".
Condena a ataques israelíes en territorio sirio
La ONU ha condenado "toda violencia contra población civil, especialmente los actos que exacerben las tensiones sectarias". Guterres también ha criticado los ataques aéreos de Israel en territorio sirio y ha instado a las autoridades israelíes a "abstenerse de violar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Siria".
La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Siria, establecida en 2011, ha recordado que es responsabilidad del Gobierno interino garantizar el respeto de los Derechos Humanos "de toda su población, sin ninguna forma de discriminación". La comisión ha subrayado que "los civiles que intentan huir deben recibir protección y se les debe garantizar un tránsito seguro y acceso a la ayuda humanitaria".
Advertencia sobre intervenciones externas
La comisión ha advertido de que cualquier intervención de un tercer Estado "corre el riesgo de agravar el conflicto". El organismo está investigando presuntas violaciones del Derecho Internacional Humanitario relacionadas con estos acontecimientos y presentará un informe al respecto.
Las autoridades instauradas tras la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre de 2024 han enfrentado diversos problemas de seguridad de tinte sectario. La situación contrasta con las promesas del nuevo presidente de transición Ahmed al Shara, anteriormente conocido como Abú Mohamed al Golani y antiguo líder de Hayat Tahrir al Sham (HTS), para estabilizar el país tras la ofensiva de yihadistas y rebeldes que derrocó al régimen.
(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.