RTVE mantiene su posición sobre la participación en Eurovisión 2026 tras el anunciado acuerdo entre Israel y Hamás. La directora de comunicación de la cadena pública, María Eizaguirre, confirmó este jueves que la corporación no cambia su estrategia respecto al certamen europeo tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump.
«En estos momentos estamos en la misma posición», declaró Eizaguirre durante una rueda de prensa en los estudios de Prado del Rey para presentar el Benidorm Fest 2026. La ejecutiva subrayó que la postura de RTVE «es muy clara, es pública» ante las preguntas sobre si mantendrán su decisión de no concursar si Israel participa.
Decisión pendiente en noviembre
La cadena española aguarda la reunión de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) prevista para noviembre antes de tomar nuevas decisiones. «Por ahora estamos esperando a lo que pase en la reunión que va a haber en noviembre e iremos viendo», explicó Eizaguirre, prometiendo transparencia total en el proceso.
La UER adelantó para noviembre la decisión sobre la presencia israelí en Eurovisión 2026, originalmente programada para diciembre. Esta medida responde a la «diversidad de opiniones sin precedentes» generada por las amenazas de varios países de no participar si Israel concursa.
España lidera el boicot europeo
El Consejo de Administración de RTVE aprobó en septiembre la retirada de España del festival si Israel participa. La decisión se adoptó con 10 votos a favor de consejeros del PSOE, Sumar, ERC, PNV y Podemos, cuatro en contra del PP y una abstención de Junts.
España se convirtió así en el quinto país en confirmar su retirada tras Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda. Sería además el primero del «Big Five» en abandonar el certamen, grupo formado por los cinco mayores contribuyentes económicos: Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido.
En el lado opuesto, el canciller alemán Friedrich Merz considera que Alemania debería retirarse si se excluye a Israel. De materializarse el ultimátum español, sería la primera vez que España no participa desde la creación del concurso en 1961.
Posición sobre derechos humanos
RTVE ha mantenido una postura crítica con la participación israelí desde el inicio del conflicto en Gaza. En la final de Eurovisión 2025, la cadena emitió un mensaje que proclamaba: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina».
Israel obtuvo la segunda posición en Eurovisión 2025 con la canción «New Day Will Rise», interpretada por Yuval Raphael. La candidatura recibió 297 puntos del televoto y 60 del jurado, sumando 357 puntos totales.
Tras el concurso, RTVE solicitó a la UER abrir un debate sobre el televoto al considerar que está afectado por conflictos bélicos actuales. La cadena argumenta que esto podría hacer que la ceremonia pierda su esencia cultural.
Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.