La borrasca Claudia ha dejado más de 900 incidencias en Andalucía desde su inicio este jueves. El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, elevó este sábado el Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones a fase de emergencia en Situación Operativa 1.
La decisión se tomó a las 17:21 horas ante el incremento de incidencias asociadas a las precipitaciones y los avisos naranjas activos en las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Cádiz. Entre los sucesos más graves destaca el desbordamiento del barranco de Santa María en Nerva (Huelva) alrededor de las 16:30 horas, donde una fuerte tromba de agua generó escorrentías que inundaron las calles de la localidad.
La estación de autobuses de Huelva capital quedó anegada y tuvo que ser desalojada. Permanece cerrada hasta el momento. Huelva concentra el mayor número de afectaciones con 319 incidencias, seguida de Sevilla con 289 y Cádiz con 155.
Rescates y despliegue de emergencias
Los servicios operativos rescataron a los ocupantes de varios vehículos atrapados en una zona anegada en el Camino de la Ermita de San Benito en Castilblanco de los Arroyos (Sevilla). En Nuevo Portil (Huelva), una mujer fue rescatada de un vehículo parcialmente cubierto por agua. El Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva mantiene desplegados 37 efectivos en parques de Ayamonte, Punta Umbría, San Juan del Puerto, Almonte, Valverde del Camino, Jabugo y Riotinto.
La mayoría de las llamadas alertaban de anegaciones de patios, viviendas, garajes, vías públicas y comercios, así como problemas en el alcantarillado y caídas de troncos, ramas y árboles. En Sevilla también se registraron balsas de agua en carreteras secundarias y caídas de elementos del mobiliario urbano como farolas y señales.
Llamamiento a la prudencia y críticas a la gestión
Antonio Sanz pidió a través de las redes sociales: «Pedimos prudencia y precaución en Andalucía ante los avisos por lluvia y viento. Sigue los consejos del 112». Los ayuntamientos de Minas de Riotinto, San Bartolomé de la Torre y Cartaya solicitaron a los vecinos que evitaran desplazamientos innecesarios.
El alcalde de Nerva, José Luis Lozano, expresó su «impotencia terrible» y «desolación terrible» ante la situación. Lamentó «el estado de ánimo y de pánico que tiene la población», calificándolo de «indescriptible». El municipio ya sufrió inundaciones graves hace seis años y en 2019, cuando el agua alcanzó el metro y medio de altura. Lozano criticó la falta de soluciones: «Estamos permanentemente en peligro, hace seis años que sufrimos unas terribles inundaciones y aquí seguimos en peligro ante la pasividad absoluta de las administraciones».
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).







