Trump convierte a la banda del Tren de Aragua en objetivo militar

upday.com 3 godzin temu
Fiscal de Crimen Organizado Héctor Barros durante conferencia de prensa sobre arresto de miembro del Tren de Aragua en Santiago (Imagen simbólica) (Photo by RAUL BRAVO/AFP via Getty Images) Getty Images

El Tren de Aragua se ha consolidado como la banda criminal más poderosa de Venezuela, con presencia extendida por América Latina y Estados Unidos.

La Administración de Donald Trump lo clasifica ahora como organización terrorista y objetivo militar tras un ataque contra una embarcación que dejó 11 fallecidos el lunes.

Los orígenes de esta red se remontan dos décadas atrás, durante la construcción del Ferrocarril de Venezuela entre los estados Aragua y Carabobo. Según informes de la Policía Nacional, la actividad extorsiva de sindicalistas en las obras evolucionó hacia una red criminal que ya tenía entidad propia cuando concluyeron los trabajos en 2011.

El imperio carcelario del líder

Héctor Rustherford Guerrero Flores, alias «Niño Guerrero», dirigió el grupo desde el Centro Penitenciario de Aragua en Torocón. La política no oficial del Gobierno venezolano de entregar el control de prisiones a jefes criminales permitió que la cárcel tuviera un zoológico, piscina, parque infantil, restaurante y club nocturno, según Insight Crime.

Desde esta base, el Tren de Aragua se expandió por Venezuela mediante alianzas con grupos menores. Amplió su catálogo delictivo: extorsión, secuestro, trata de personas, tráfico de migrantes, contrabando, minería ilegal, robo y narcotráfico.

Expansión internacional

En 2018 aprovechó el vacío de seguridad fronterizo para establecerse entre el estado venezolano de Táchira y el departamento colombiano de Norte de Santander. Esta zona porosa, con «trochas» frecuentadas por contrabandistas y migrantes, facilitó su penetración.

El éxodo migratorio venezolano sirvió como canal de expansión regional. Miembros del grupo se asentaron en Colombia, Perú y Chile, aprovechando los flujos poblacionales para extender su influencia.

Fuga y escalada estadounidense

El líder se fugó de la prisión de Torocón en septiembre de 2023, antes de que las autoridades retomaran el control del centro. Permanece en paradero desconocido mientras Estados Unidos ofrece cinco millones de dólares por información que facilite su detención.

Washington intensificó la presión tras años de seguimiento. Mientras la Administración Biden lo catalogó como organización criminal transnacional, Trump le otorgó la etiqueta terrorista y elevó el pulso con el ataque en el Caribe.

«Espero que esto sirva de aviso a cualquiera que esté considerando traer drogas a Estados Unidos», advirtió Trump tras señalar al Gobierno de Nicolás Maduro como responsable de las actividades del cártel.

Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału