Trump endurece bloqueo a Cuba con nuevo memorando

upday.com 3 godzin temu

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este lunes un nuevo memorando que endurece significativamente la política estadounidense hacia Cuba. El documento reafirma y amplía el bloqueo económico a la isla caribeña y se opone explícitamente a los llamamientos de Naciones Unidas para su levantamiento.

El Memorándum Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM) busca "restaurar y reforzar la sólida política hacia Cuba del primer mandato" de Trump, revirtiendo las medidas de "alivio" implementadas por el expresidente Joe Biden. La Casa Blanca ha publicado el documento que marca un giro radical en las relaciones bilaterales.

Prohibición de transacciones financieras

Entre las medidas más restrictivas se encuentra la prohibición de "transacciones financieras directas o indirectas con entidades controladas por el ejército cubano". Esta medida afecta especialmente al Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) y sus filiales, a excepción de aquellas operaciones que "promuevan objetivos de la política estadounidense".

La Administración Trump ha acusado al Gobierno cubano de "dar cobijo a fugitivos de la justicia estadounidense y no cumplir los requisitos básicos de una sociedad libre y justa". Washington ha solicitado un informe detallado sobre los fugitivos estadounidenses que viven en Cuba o están siendo acogidos por el Gobierno de La Habana.

Acusaciones de represión y violaciones

La Casa Blanca ha dirigido duras críticas contra el régimen cubano por presuntas violaciones de derechos humanos. El memorando acusa a La Habana de represión, detenciones arbitrarias y mantener "condiciones inhumanas" para los presos políticos.

"La violencia y la intimidación contra los disidentes se producen con impunidad, mientras que las familias de los presos políticos se enfrentan a represalias por su defensa", ha subrayado Washington. El documento también señala el acoso a creyentes religiosos y la negación de la libertad de expresión.

Designación como Estado terrorista

El memorando refuerza la reciente prohibición de viajar a Cuba impuesta por la Administración Trump. Esta medida forma parte de la designación del país caribeño como "Estado patrocinador del terrorismo", justificada por una supuesta "falta de cooperación o de intercambio de información policial suficiente con Estados Unidos".

El secretario de Estado, Marco Rubio, de ascendencia cubana, se ha pronunciado en la red social X afirmando que "Estados Unidos está comprometido a fomentar la libertad y la prosperidad en Cuba". "Bajo el liderazgo del presidente Trump haremos que el ilegítimo régimen cubano rinda cuentas", ha declarado el jefe de la diplomacia estadounidense.

Respuesta cubana califica medidas de criminales

El ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, ha respondido con dureza al memorando presidencial. En un mensaje en redes sociales, ha calificado las nuevas medidas de "conducta criminal y violatoria de los Derechos Humanos".

"El memorando presidencial contra Cuba refuerza la agresión y el bloqueo económico que castiga a todo el pueblo cubano y es el obstáculo principal a nuestro desarrollo", ha sostenido Rodríguez. La respuesta cubana refleja el deterioro de las relaciones bilaterales tras el regreso de Trump al poder.

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału