Turismo toca techo: Caen llegadas de UK, Francia y Alemania

upday.com 5 godzin temu
AI-generated symbolic image related to travel Upday Stock Images

España alcanzó un nuevo récord en julio con 11 millones de turistas extranjeros, según los datos del INE. Sin embargo, este hito histórico oculta una realidad preocupante: el boom turístico post-pandemia podría estar tocando techo.

La causa principal radica en el comportamiento de la 'trinidad' del turismo español: Reino Unido, Francia y Alemania. Estos tres países aportaron el 39% de todas las llegadas de turistas extranjeros en 2024, convirtiéndose en pilares fundamentales del sector.

Primera caída desde la pandemia

Por primera vez desde antes de la COVID-19, las llegadas y el gasto de los nacionales de estos tres países han caído conjuntamente en términos interanuales. En julio se registraron un 2% menos de visitas de este grupo y una bajada del 1,1% en el gasto.

Este doble descenso no se veía en julio desde 2018, excluyendo el anómalo 2020. Como informa ABC, el crecimiento turístico se desaceleró significativamente al 1,6% en julio, frente al 7,3% del año anterior.

Alemania presenta el caso más alarmante con 1.185.055 turistas en julio, 60.000 menos que en 2024. La caída del 4,8% resulta especialmente significativa tratándose del tercer país emisor de turistas a España.

Impacto regional desigual

El pinchazo alemán se concentra en Baleares, donde las llegadas se redujeron en 58.000 personas (-8,5%), y Cataluña, con 38.300 viajeros menos (-19,5%). Según El Diario, Cataluña experimenta un proceso de desestacionalización turística, con crecimiento del 12% en enero mientras los meses de verano declinan.

Francia registró 50.518 visitantes menos (-3,1%), focalizándose el descenso en la Comunidad Valenciana con 86.357 visitantes menos (-25%) y Madrid con una caída de 25.351 personas (-40%). Barcelona gana turistas mientras Cataluña los pierde, mostrando dinámicas urbanas versus regionales, según El Diario.

Reino Unido mantiene mejor resistencia con un crecimiento tímido del 0,7%, alcanzando 2.071.535 visitas en julio. Las llegadas británicas se redujeron notablemente en Cataluña (-40.000 turistas), compensado por repuntes en Andalucía (+45.000) y Baleares (+18.700).

Compensación de otros mercados

El repunte de turistas desde Irlanda, Turquía, Portugal, Países Bajos, Dinamarca, China, Estados Unidos y Argentina ha compensado parcialmente el declive de los tres grandes. También se registraron descensos importantes de belgas (50.105 menos), suizos (36.760 menos) y austriacos (28.944 menos).

Como señala ABC, los turistas españoles eligen cada vez más destinos extranjeros debido a los altos precios locales. Los datos de agosto, que se conocerán el 2 de octubre, permitirán evaluar completamente el comportamiento del sector durante el verano.

Fuentes utilizadas: "EuroPress", "ABC", "El Diario", "20minutos.es", "La Razón" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału