Las vacunas contra el covid-19 evitaron más de 2,5 millones de muertes en todo el mundo entre 2020 y 2024, según revela un estudio internacional dirigido por científicos de la Università Cattolica del Sacro Cuore de Roma y la Universidad de Stanford. La investigación demuestra que se salvó una vida por cada 5.400 dosis de vacuna administradas.
El 82 por ciento de las vidas salvadas correspondían a personas que se vacunaron antes de contraer el virus, mientras que el 57 por ciento de estas muertes evitadas ocurrieron durante el periodo de la variante ómicron. Además, el 90 por ciento de las personas cuyas vidas se salvaron tenían 60 años o más.
Millones de años de vida ganados
En total, las vacunas han salvado 14,8 millones de años de vida, lo que equivale a un año de vida salvado por cada 900 dosis de vacuna administradas. Estos datos han sido publicados en la revista 'Jama Health Forum' bajo la coordinación de la profesora Stefania Boccia, especialista en Higiene General y Aplicada.
El estudio contó con la colaboración de Angelo Maria Pezzullo, investigador en Higiene General y Aplicada, y Antonio Cristiano, médico residente en Higiene y Medicina Preventiva. "Este es el más completo porque se basa en datos mundiales, también cubre el período de ómicron, calcula el número de años de vida que se salvaron y se basa en menos suposiciones sobre la tendencia de la pandemia", indican Boccia y Pezzullo.
Metodología del análisis global
Los expertos estudiaron datos demográficos mundiales y aplicaron una serie de métodos estadísticos para determinar quiénes de entre las personas que enfermaron de covid lo hicieron antes o después de vacunarse. También analizaron cuántas personas fallecieron y a qué edad durante diferentes periodos de la pandemia.
"Comparamos estos datos con los datos estimados modelados en ausencia de la vacuna contra la covid y pudimos calcular el número de personas que se salvaron gracias a las vacunas contra la covid y los años de vida ganados como resultado de ellas", explica Pezzullo.
Mayor beneficio en población anciana
La mayoría de los años de vida salvados, un 76 por ciento, correspondían a personas mayores de 60 años. Sin embargo, los residentes en centros de cuidados de larga duración solo contribuyeron con el 2 por ciento del número total de vidas salvadas.
Los niños y adolescentes representaron únicamente el 0,01 por ciento de vidas salvadas y el 0,1 por ciento de años de vida ganados. Los adultos jóvenes de entre 20 y 29 años contribuyeron con el 0,07 por ciento de vidas salvadas y el 0,3 por ciento de años de vida ganados.
"Estas estimaciones son sustancialmente más conservadoras que los cálculos anteriores, que se centraban principalmente en el primer año de vacunación, pero demuestran claramente un importante beneficio global de la vacunación contra la covid-19 durante el periodo 2020-2024", finaliza Boccia. La investigadora destaca que la mayor parte de los beneficios se han obtenido para la población más frágil, los ancianos.
(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.