5 ONG exigen medidas urgentes contra corrupción a Sánchez

upday.com 6 godzin temu

Cinco organizaciones de la sociedad civil han dirigido una carta al Gobierno de Pedro Sánchez (PSOE) y a todos los grupos parlamentarios exigiendo medidas urgentes contra la corrupción. Access Info Europe, APRI, Civio, Hay Derecho y Political Watch reclaman más recursos e independencia para los organismos anticorrupción existentes.

Las asociaciones expresan su "enorme preocupación" por lo que consideran una "falta de avances" y "parálisis" del Ejecutivo en materia de regeneración democrática. Esta crítica llega tras los casos de corrupción que afectan al PSOE, incluida la entrada en prisión del ex secretario de Organización de los socialistas Santos Cerdán.

Crisis institucional que se agrava

Según las organizaciones firmantes, España atraviesa una "crisis institucional que se agrava cada día" en un contexto de "corrupción generalizada". Javier Pérez, director de Political Watch, lamenta que los Gobiernos de los últimos años no hayan situado la lucha anticorrupción como prioridad legislativa.

Pérez valora positivamente algunas medidas anunciadas por Sánchez durante su comparecencia en el Congreso sobre el 'caso Cerdán'. Sin embargo, mantiene cierto "escepticismo" porque considera que las propuestas gubernamentales requieren una mirada a medio y largo plazo que va más allá de esta legislatura.

Faltan medidas contra puertas giratorias

El director de Political Watch aboga por alcanzar un consenso que trascienda las siglas partidistas. "Necesitas el consenso del resto de partidos para dar continuidad", sostiene Pérez ante Europa Press.

Las organizaciones echan en falta medidas que ataquen de raíz las conocidas como 'puertas giratorias' y los nombramientos a dedo. Consideran que esta es una de las grandes lacras del país en materia de regeneración democrática.

Refuerzo de organismos anticorrupción

Ante lo que califican como "ausencia de compromiso real" del Ejecutivo, las cinco asociaciones han remitido al Gobierno las medidas que consideran más urgentes. En primer lugar, abogan por "reforzar y blindar" los mecanismos contra la corrupción.

Proponen potenciar la Autoridad Independiente de Protección del Informante dotándola de "independencia real, recursos y capacidad sancionadora". También reclaman reforzar la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación.

Actualización de la Ley de Transparencia

Las organizaciones exigen actualizar la Ley de Transparencia y garantizar el acceso a la información como derecho fundamental. Alertan de que este derecho "sigue sin estar reconocido como derecho fundamental" en España.

"Exigimos transformar el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno en un órgano independiente, con capacidad sancionadora, autoridad real y medios suficientes, sus miembros deben ser elegidos por el Congreso mediante concurso público, con independencia política garantizada", inciden.

Regulación integral de lobbies

Las asociaciones alertan de la necesidad de regular de forma "integral" los grupos de interés y reforzar el control de conflictos de intereses. A pesar de las "reiteradas recomendaciones" de varios organismos, España sigue sin "legislación eficaz" sobre los lobbies.

Proponen crear una Oficina de Conflictos de Intereses "verdaderamente independiente". También abogan por consolidar los mecanismos de participación ciudadana con reformas que amplíen los cauces de participación pública.

Menos decretos ley, más Parlamento

Entre sus propuestas incluyen modernizar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para que deje de ser algo "simbólico" y permita "influir de verdad" en la agenda política. También reclaman mejorar la calidad normativa y reforzar el papel del Parlamento.

Las organizaciones consideran que existe un "uso abusivo del Real Decreto-ley" y esta figura debería limitarse a los supuestos estrictamente definidos en la Constitución. "Estas cinco reformas se consideran mínimos indispensables para frenar el deterioro institucional y reconstruir la confianza ciudadana", concluyen.

(Europa Press) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału