La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, acordaron reforzar su colaboración en materia migratoria y de seguridad. Según EuroPress, ambos mandatarios establecieron un nuevo protocolo de repatriación de migrantes durante su encuentro bilateral.
Los dos países latinoamericanos también anunciaron estudios para ampliar el Tren Maya hacia territorio guatemalteco. El proyecto incluye la participación de Belice, cuyo primer ministro John Briceño se sumó a las conversaciones.
Compromiso conjunto en seguridad fronteriza
«México y Guatemala estamos dispuestos a trabajar unidos para proteger a las personas que transitan por nuestros territorios, a nuestros connacionales que se encuentran fuera de ellos y a nuestros connacionales que están retornando. Para el gobierno de Guatemala, esta protección es un objetivo de máxima prioridad», declaró Arévalo en rueda de prensa conjunta.
Sheinbaum destacó que ambos gobiernos «caminan por sendas paralelas» para defender la dignidad de «quienes más lo necesitan». La presidenta mexicana puso el acento en la protección de los derechos humanos durante las negociaciones.
Como informa EuroPress, los países reactivarán en octubre el grupo de alto nivel de seguridad para combatir el crimen organizado y el narcotráfico fronterizo. «Ambos gobiernos colaboran intensamente desde hace décadas en el combate de la amenaza común del crimen organizado trasnacional», sostuvo el mandatario guatemalteco.
Acuerdo tripartito para la Selva Maya
México, Guatemala y Belice firmaron un acuerdo para proteger la Selva Maya y estudiar la extensión del Tren Maya. El compromiso abarca la conservación de casi seis millones de hectáreas en lo que consideran la «segunda reserva natural más importante» del continente americano.
«Nos hemos comprometido a cooperar para fomentar el uso sostenible de las selvas y para conservarla protegiendo los derechos humanos y culturales de las comunidades indígenas de este territorio colaborando para responder juntos a las amenazas comunes», aseguró Arévalo.
El acuerdo contempla tanto la protección de la biodiversidad como el desarrollo de infraestructuras ferroviarias sostenibles en la región centroamericana.
Fuentes utilizadas: "EuroPress" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.