Catalán, euskera y gallego serán lenguas oficiales de la UE, garantiza Albares

upday.com 1 godzina temu
Albares insiste en que la oficialidad del catalán en la UE es una prioridad "por mucho que el PP haga mofa" Alberto Ortega - Europa Press

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, garantizó este viernes que el catalán, el euskera y el gallego se convertirán en lenguas oficiales de la Unión Europea. En una entrevista en Catalunya Radio, el ministro reafirmó que esta iniciativa es una gran prioridad para el Gobierno, «por mucho que el PP haga mofa», y advirtió al Partido Popular que «pueden retrasarlo pero no van a poder impedirlo».

Albares calificó el camino hacia la oficialidad como «irreversible e irrenunciable». El ministro aseguró: «Yo no le puedo dar la fecha exacta, lo que sí le puedo garantizar es que el catalán, igual que también el euskera y el gallego, van a ser lenguas oficiales de la Unión Europea». Su declaración llega mientras el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier realiza una visita de Estado a España, contexto en el que ambos han abordado el tema.

Críticas al Partido Popular

El ministro expresó su malestar con la oposición del PP a la iniciativa. «A mí me duele como español y mucho como ministro de Asuntos Exteriores de España ver que hay una fuerza política española que esté poniendo palos en las ruedas», declaró Albares. El ministro subrayó en la entrevista: «Esta, por mucho que haga mofa el Partido Popular de ello, es una gran prioridad para mí en nuestra política en Europa».

Albares lamentó que el proceso habría sido más rápido con la colaboración «desde el primer momento la colaboración de todas las fuerzas políticas españolas». La falta de apoyo político doméstico ha complicado las negociaciones en Bruselas.

Estado de las negociaciones europeas

Actualmente, 20 de los 27 Estados miembros de la UE apoyan la solicitud española. Albares señaló que «ningún país quiere vetar» la propuesta, aunque algunos países, incluida Alemania, solicitan «más tiempo y más trabajo» para entender completamente la propuesta. La principal preocupación es asegurar que esta decisión no establezca un precedente para otras lenguas en otros Estados miembros.

El ministro enfatizó que ningún país se opone frontalmente, sino que algunos necesitan más tiempo para analizar las implicaciones técnicas y políticas de la inclusión de las tres lenguas españolas en la regulación lingüística de la UE.

Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).

Idź do oryginalnego materiału