La secretaria general del Partido Popular Europeo (PPE), Dolors Montserrat, ha presentado una pregunta parlamentaria a la Comisión Europea para evaluar si la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal española respeta el derecho comunitario y el Estado de derecho. La reforma, aprobada el pasado martes, traslada la instrucción de los procedimientos penales de los jueces a los fiscales y entrará en vigor el 1 de enero de 2028.
El texto de la pregunta alerta de que la reforma puede comprometer la independencia judicial y la separación de poderes. Montserrat advirtió en un comunicado del PP: «La independencia judicial no es un asunto que debe decidir el Gobierno, es una exigencia en toda democracia europea. Tenemos que garantizar que ninguna reforma procesal ponga en duda la imparcialidad de los fiscales ni la tutela judicial efectiva que protege a todos los ciudadanos europeos».
Críticas a la acusación popular
El PP cuestiona especialmente la limitación de la acusación popular, que excluye a los partidos políticos. Desde el partido consideran que esto debilita la lucha contra la corrupción, ya que esta herramienta ha servido para «destapar grandes casos de corrupción». El comunicado del PP afirma que la norma «acentúa la dependencia del Ministerio Fiscal respecto del Ejecutivo y restringe los mecanismos de control ciudadano».
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, defendió la medida en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Declaró: «Es evidente que hoy la acusación popular es una herramienta que utilizan las organizaciones ultras, muy bien financiadas, para perseguir a personas progresistas y a su entorno solo por ser progresistas».
Contexto europeo
La Comisión Europea había recomendado previamente reforzar la independencia judicial y acelerar las reformas anticorrupción en España. La pregunta parlamentaria busca iniciar un diálogo intergubernamental antes de que la ley entre en vigor. La reforma no afectará a los casos abiertos antes del 1 de enero de 2028.
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).





