El único índice europeo en positivo: Ibex 35 gana 2% en noviembre

upday.com 1 godzina temu
El Ibex 35 muestra ganancias en las pantallas de la Bolsa de Madrid (Imagen simbólica) (Photo by Olmo Blanco/Getty Images) Getty Images

El Ibex 35 ganó un 1,36% en su tercera sesión consecutiva de alzas y recuperó los 16.300 puntos, impulsado por las crecientes expectativas de un recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense (Fed) en diciembre. Wall Street permanece cerrado hoy por el Día de Acción de Gracias, mientras los mercados asiáticos sumaron ganancias y los índices europeos buscan consolidar el rebote de noviembre.

El índice español se consolida como la bolsa europea que mejor ha cerrado la brecha bajista abierta en noviembre, siendo el único que registra un balance positivo del 2% en el mes. Esta fortaleza contrasta con la racha negativa que afectó a los mercados globales a principios de noviembre por temores a una burbuja en el sector tecnológico y de Inteligencia Artificial.

Optimismo por la Fed compensa temores sobre la IA

La estratega jefe de inversiones de Saxo Markets, Charu Chanana, declaró a Bloomberg: «Parece que el optimismo sobre el recorte de tasas de la Fed ha compensado las preocupaciones sobre la burbuja de IA por ahora». Los mercados descuentan aproximadamente 90 puntos básicos de recortes de tipos en Estados Unidos hasta finales de 2026, alimentados por datos recientes que muestran cierta debilidad en el mercado laboral estadounidense.

La reunión de la Fed del 10 de diciembre concentra las miradas de los inversores, quienes apenas una semana atrás dudaban de un estímulo monetario inmediato. Chris Iggo, gestor de AXA Investment Manager, comentó que «no estoy seguro de que este sea el comienzo del estallido de una burbuja, ya que la euforia en torno a la IA se mantiene intacta», aunque reconoce que «quizás los inversores estén recogiendo beneficios y esperando niveles de valoración más realistas».

El Ibex cierra su hueco bajista

Joan Cabrero, analista técnico y estratega de elEconomista.es, señala que «el cierre del hueco bajista que abrió desde los 16.170 puntos es una señal fiable que sugiere agotamiento vendedor y aleja los riesgos de ver nuevas caídas». El experto sitúa un nivel de soporte clave en los 15.470 puntos, que representa «el nivel de ajuste del 23,60% de Fibonacci de todo el rally».

El índice español acumula una revalorización del 41,1% en el año y ha alejado los riesgos bajistas tras superar el mínimo de 15.725 puntos registrado en la última caída. Cabrero pronostica que «es probable que tengamos una recta final de año más lateral alcista que bajista».

Mercados asiáticos en positivo, Wall Street cerrado

Los mercados asiáticos cerraron con alzas generalizadas: el Nikkei japonés subió un 1,3% y superó los 50.000 puntos, el índice de Shanghái ganó un 0,77% y el Hang Seng de Hong Kong avanzó un 0,63%. En la sesión anterior, Wall Street había registrado ganancias notables, con el Nasdaq subiendo un 0,82% (acumula un 4% en la semana), el S&P 500 un 0,69% y el Dow Jones un 0,67%.

La Bolsa de Nueva York permanecerá cerrada todo el día de hoy y operará solo media sesión mañana viernes, antes de retomar la actividad normal el próximo lunes. Esta pausa festiva reduce considerablemente la intensidad de la agenda del mercado para las dos últimas sesiones de la semana.

El dólar cae por tercer día consecutivo

El índice del dólar registra su tercera jornada consecutiva de descensos, mientras el euro recupera el nivel de 1,16 dólares en su año más alcista desde 2017. Kaitlyn Buhariwalla, estratega de Westpac Banking, advirtió a Bloomberg que «los mayores riesgos para el dólar son la creciente debilidad del mercado laboral y los riesgos renovados para la independencia de la Fed».

La especulación sobre un posible sucesor de Jerome Powell en la presidencia de la Fed, más alineado con las preferidas tasas bajas de Donald Trump, también impulsa las expectativas de tipos más reducidos a largo plazo. El petróleo Brent retrocedió un 0,5% hasta los 62,19 dólares por barril.

Perspectivas de fin de año

Charu Chanana se muestra cautelosamente optimista de cara al cierre del año: «De cara a fin de año, los mercados podrían operar lateralmente o subir ligeramente, con el recorte previsto por la Fed y la fuerte estacionalidad, haciendo de diciembre un mes difícil para ser bajista».

Chris Iggo advirtió que «cuando las valoraciones se basan en expectativas de beneficios futuros muy ambiciosas, cualquier cosa que cuestione la trayectoria de crecimiento puede provocar fuertes fluctuaciones», aunque confía en que «la estabilidad del mercado de bonos debería ser una buena noticia para otros mercados» y pronostica que «la rentabilidad de la renta variable volverá a ser sólida en 2026».

Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).

Idź do oryginalnego materiału