El sector del gran consumo en España anticipa un Black Friday "fantástico" este año, el primero en cinco años sin amenazas externas significativas como pandemias, crisis de suministro o inflación descontrolada. Los comercios llegan con más inventario y la confianza del consumidor se mantiene alta, según los expertos del sector.
Las ventas minoristas han crecido casi un 4% hasta septiembre en comparación con el año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Con una inflación del 3%, las previsiones apuntan a un crecimiento real de entre el 2% y el 4% para la temporada de Black Friday y Navidad.
José Luis Nueno, profesor del IESE especializado en comportamiento del consumidor, matizó las expectativas: «El consumo no está eufórico, la mayoría de previsiones dan entre un 0,2% y un 0,9% de ventas por encima del dato de inflación, es decir, como mucho un 4%.» Sin embargo, añadió que «este crecimiento moderado no es un decrecimiento, así que hay cierto optimismo».
Optimismo tras años difíciles
El sector afronta esta campaña navideña después de cinco años marcados por disrupciones. La pandemia de COVID generó incertidumbre inicial, seguida de confinamientos y problemas en las cadenas de suministro. En 2022 y 2023, la crisis inflacionaria mantuvo la presión sobre el consumo. Este año, el evento DANA afectó Valencia y la costa mediterránea, pero no ha lastrado las expectativas generales.
Nueno destacó dos factores clave: «Hay buen clima de confianza del consumidor» y «los comercios llegan a noviembre con más inventario, y eso siempre es bueno para el Black Friday». Anticipó que «va a haber una campaña fuerte en volumen, en venta de más unidades, pero más exigente en precio y margen».
El Corte Inglés y los centros comerciales, satisfechos
El Corte Inglés expresó su satisfacción con la temporada actual: «Estamos muy contentos, el volumen de ventas está yendo muy bien y estamos viendo un otoño-invierto muy positivo en todos los sentidos».
Victor García, portavoz de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales, confía en superar los resultados del año pasado: «Si nos mantenemos como estamos, tendría que ser un Black Friday mejor al del año pasado». García vinculó el éxito del Black Friday con las perspectivas navideñas: «Me preocuparía si no lleváramos un buen año, porque si vamos mal y de repente el Black Friday va muy bien, suele ser señal de que la gente ha gastado ya lo que tenía que gastar, pero si tenemos un Black Friday bueno, alineado con la tendencia del resto del año, nada hace pensar que la Navidad vaya a ser peor».
Comportamiento del consumidor
Ocho de cada diez consumidores planean usar el Black Friday para compras aplazadas o para adelantar las compras navideñas. El gasto promedio se sitúa entre 100 y 300 euros, combinando canales físicos y online.
Las categorías más populares son ropa, calzado y accesorios, seguidas de alimentación y bebidas. La electrónica, tradicionalmente asociada al Black Friday, ocupa el noveno lugar en las preferencias de gasto este año.
Un cuarto de la población reporta una mejora en su poder adquisitivo, mientras que más de la mitad mantiene un poder estable en comparación con el año anterior.
Vigilancia contra fraudes de precios
El Ministerio de Consumo ha iniciado campañas de vigilancia semanas antes del Black Friday para prevenir "falsas rebajas". Las autoridades han impuesto siete expedientes sancionadores contra operadores de comercio electrónico por prácticas engañosas, con multas de 350 euros por modificaciones fraudulentas de precios, como inflar artificialmente los precios antes de aplicar descuentos.
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).








