Un consorcio de hospitales españoles ha demostrado que el análisis del microbioma salival puede predecir con notable precisión la evolución del cáncer de cabeza y cuello. Según Europa Press, este hallazgo representa un avance significativo hacia biomarcadores no invasivos en oncología.
Los primeros resultados fueron presentados en el 76º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, celebrado en Madrid. El estudio propone reemplazar las biopsias de tejido tradicionales por análisis de saliva.
Alternativa no invasiva
Las biopsias de tejido actuales resultan invasivas, dolorosas y no siempre repetibles para analizar tumores. La biopsia líquida salival ofrece una alternativa no invasiva, indolora y fácilmente repetible para el seguimiento oncológico.
«Estos primeros resultados confirman que la saliva no es solo un reflejo pasivo de la cavidad oral: contiene información funcional que, debidamente interpretada, puede decirnos cómo evoluciona el tumor y cómo responde al tratamiento», explicó Francesc Xavier Avilés, investigador principal del estudio y jefe de la Unidad de tumores de cabeza y cuello del Hospital Clínic de Barcelona.
Hallazgos microbianos
Mediante técnicas de secuenciación masiva de ADN, los investigadores descubrieron que la diversidad microbiana salival disminuye en pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Paralelamente, aumenta la presencia de bacterias con potencial proinflamatorio.
El análisis identificó tres géneros bacterianos clave: Selenomonas, Actinomyces y Prevotella, cuya actividad parece asociada a la evolución tumoral. Los científicos también detectaron rutas metabólicas alteradas relacionadas con la inflamación crónica y la progresión del cáncer.
Marcadores moleculares
Los investigadores identificaron marcadores moleculares específicos como K01823 y K07015, relacionados con la síntesis de proteínas y el metabolismo del succinato. Estos procesos podrían vincular la actividad bacteriana con cambios en la biología tumoral.
La conexión entre bacterias salivales y comportamiento tumoral sugiere que el microbioma podría modular la agresividad del cáncer y su resistencia a tratamientos. Esta relación convertiría a la saliva en un espejo molecular del tumor.
Aplicación clínica
Los investigadores proponen analizar la saliva periódicamente para monitorizar la respuesta al tratamiento y detectar recaídas. Esta técnica sería fácil de aplicar, económica y cómoda para pacientes, integrándose potencialmente en la práctica clínica habitual.
El enfoque resulta especialmente relevante considerando que se prevén más de 7.000 nuevos casos de cáncer de cabeza y cuello en España este año. El equipo busca ahora validar resultados en cohortes más amplias y desarrollar modelos predictivos basados en inteligencia artificial.
Red hospitalaria
En el estudio participan unidades especializadas del Hospital Clínic de Barcelona, Hospital de Sant Pau, Hospital Central de Asturias, Hospital Joan XXIII de Tarragona y Instituto Valenciano de Oncología. También colaboran el Hospital Universitario La Paz, Hospital Donostia, Hospital San Pedro de Logroño, Hospital de Bellvitge, Hospital del Mar y Hospital Vall d'Hebron, entre otros centros.
Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido creado con Inteligencia Artificial (IA).