Falla Duplantis: Solo 6,10m tras récord mundial de 6,29

upday.com 3 godzin temu
Armand Duplantis reacciona con frustración tras fallar un salto en la Liga de Diamante de Chorzow (Imagen simbólica) (Photo by Maja Hitij/Getty Images) Getty Images

Armand Duplantis se convirtió en protagonista por lo que no hizo en Chorzow. El sueco ganó el salto con pértiga de la Liga de Diamante con 6,10 metros, pero su lenguaje corporal reflejó incomodidad técnica durante toda la competición. Cuatro días después de elevar su récord mundial a 6,29 metros en Budapest, las expectativas apuntaban a los 6,30 metros.

El campeón olímpico falló con un nulo en 5,60 metros y otro en 6,10 antes de superar esa altura. Después falló sus tres intentos en 6,20 metros y nunca llegó a probar la altura histórica. Según mundodeportivo.com, Duplantis ha ganado 46 competiciones consecutivas en la Liga de Diamante y 78 de sus últimas 80 competiciones. Su victoria sobre Emmanouil Karalis (6,00) mantuvo intacta esa racha dominante.

Kipyegon roza la historia

Faith Kipyegon protagonizó la actuación más espectacular de la jornada con 8:07,04 en los 3000 metros. La keniana logró la segunda mejor marca de todos los tiempos, quedando a menos de un segundo del récord mundial de Wang Junxia. Como informa marca.com, ese registro de 1993 lleva 32 años en pie, convirtiéndose en uno de los récords más longevos del atletismo.

La resurrección jamaicana de la velocidad tuvo nombre propio: Kishane Thompson. El sprinter se impuso en los 100 metros con 9,87 segundos, dejando atrás a toda la tropa estadounidense encabezada por Noah Lyles (9,90), Kenneth Bednarek (9,96) y Christian Coleman (9,96).

Dominio nórdico en vallas

Karsten Warholm demostró su supremacía en los 400 metros vallas con 46,28 segundos, mientras Femke Bol dominó la categoría femenina con 51,91. Melissa Jefferson se consolidó como la nueva reina del sprint estadounidense al ganar los 100 metros con 10,66, muy cerca de sus 10,65 de la temporada.

Shericka Jackson brilló en los 200 metros femeninos con una victoria en 22,17 segundos. Los atletas españoles vivieron una jornada de luces y sombras en Silesia, con Marta Pérez volviendo a bajar de los cuatro minutos en 1500 metros (3:59,02), aunque terminó décima lejos de los 3:50,62 de la ganadora Gudaf Tsegay.

España se queda sin estándar

Jaël Bestué, en un pequeño bache tras su récord de España (22,19), fue sexta en 200 metros con 22,77. Según marca.com, el relevo español 4x400 metros necesitaba 2:59,12 para la clasificación mundial pero logró 3:01,82, perdiendo el estándar por una diferencia frustrante.

Fuentes utilizadas: "mundodeportivo.com", "marca.com" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału