El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha fichado a Consuelo Castro para su defensa ante el Tribunal Supremo. Castro ejerció como jefa de la Abogacía General del Estado entre 2018 y 2024 y completará el equipo jurídico junto a otro abogado del Estado, Iñaki Ocio.
Castro fue nombrada jefa de los servicios jurídicos del Estado a propuesta de Dolores Delgado, entonces ministra de Justicia. Durante su mandato protagonizó la decisión de cambiar la acusación contra los líderes del procés catalán de rebelión a sedición, lo que supuso penas de cárcel menores para los procesados.
También tomó la controvertida decisión de relevar a Edmundo Bal de la jefatura de Penal de la Abogacía General del Estado alegando pérdida de confianza. Bal posteriormente fichó por Ciudadanos y se convirtió en diputado.
Refuerzo para el juicio del Supremo
Según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, la decisión de incorporar a Castro ha sido adoptada por la Abogacía General del Estado. García Ortiz refuerza así su defensa de cara al juicio que comenzará el próximo 3 de noviembre en el Tribunal Supremo.
El fiscal general se enfrenta a cargos por presunta revelación de secretos relacionados con la filtración de información sobre el novio de Isabel Díaz Ayuso. Con Castro e Iñaki Ocio completa su equipo jurídico para afrontar este proceso.
Amplia trayectoria profesional
Castro se licenció en derecho en 1987 en la Universidad Complutense de Madrid e ingresó en el Cuerpo de Abogados del Estado en 1989. Desarrolló gran parte de su carrera en Galicia, donde ejerció como Abogada del Estado de la comunidad autónoma desde 2007 hasta 2018.
Anteriormente fue jefa de los servicios jurídicos del Estado en La Coruña, ciudad donde ya ejercía como Abogada del Estado desde 1992. También trabajó como jefa del servicio jurídico regional de la Agencia Tributaria en Galicia y como abogada del Estado del Ministerio de Sanidad.
Uno de los casos más conocidos en los que participó fue el juicio del 'Prestige', el buque que se hundió frente a las costas gallegas causando un grave desastre ecológico. Entre 2016 y 2021 representó a España en el Grupo de Trabajo sobre derechos humanos y migración del Comité de Derechos Humanos del Consejo de Europa, ostentando la Vicepresidencia desde 2018.
Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido creado con Inteligencia Artificial (IA).




