Jueza EEUU bloquea deportaciones rápidas de migrantes

upday.com 7 godzin temu
Miembros de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. patrullan las calles de Washington D.C. (Imagen simbólica) (Photo by DOMINIC GWINN/Middle East Images/AFP via Getty Images) Getty Images

Una jueza federal bloqueó temporalmente las deportaciones rápidas de migrantes indocumentados del Gobierno de Donald Trump. La magistrada Jia Cobb, de Washington D.C., dio la razón a grupos de derechos civiles que argumentan que la medida viola el debido proceso legal.

En enero, Trump restableció la "expulsión inmediata" de inmigrantes, una política que ya aplicó en su primer mandato entre 2017 y 2021. La medida permite la deportación rápida de indocumentados que no puedan probar que llevan dos años seguidos o más en el país, sin que medie una audiencia.

Críticas al proceso acelerado

Según El Diario, la jueza emitió un dictamen de 48 páginas en el que critica duramente la medida, pilar de la campaña de deportaciones masivas prometida por Trump. Cobb aseguró que la política "prioriza la rapidez" y "llevará inevitablemente al Gobierno a deportar a personas por error a través de un proceso truncado".

La política fue denunciada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), la principal ONG en defensa de los inmigrantes en Estados Unidos. La organización presentó la demanda en nombre de Make The Road New York, pidiendo bloquear el efecto de las deportaciones rápidas.

Defensa gubernamental y contexto político

Como informa ABC, el Departamento de Seguridad Nacional defendió la política citando la autoridad constitucional del Artículo II y el mandato presidencial. El Gobierno argumentó que quienes ingresaron ilegalmente al país no tienen derecho a un proceso bajo la Quinta Enmienda.

Según La Razón, la jueza Cobb fue nombrada por Biden, añadiendo contexto político a la decisión judicial. El Confidencial señala que la Administración Trump está utilizando leyes del siglo XVIII para su política moderna de deportaciones.

La denuncia argumentó que la medida viola la Quinta Enmienda, que recoge el derecho a un proceso legal justo, y las leyes de Inmigración y Nacionalidad. Cobb señaló que "al aplicar el estatuto a un enorme grupo de personas que viven en el interior del país", el Gobierno debe garantizar un debido proceso.

Fuentes utilizadas: "EuroPress", "El Diario", "ABC", "La Razón", "El Confidencial", "El Español", "El Correo" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału