Las autoridades de Kirguistán anunciaron este miércoles no haber encontrado señales de vida de la alpinista rusa Natalia Nagovitsyna, atrapada desde hace 16 días en el pico Victoria. La montañera de 48 años se fracturó una pierna el 12 de agosto durante la ascensión a los 7.439 metros de altura, quedando bloqueada cerca de los 7.000 metros.
Un dron equipado con cámara térmica sobrevoló la zona sin detectar ningún signo de vida, confirmó la agencia kirguisa de seguridad. Como informan las autoridades, el análisis de datos obtenidos y las condiciones climáticas extremas llevaron a concluir que no hay señales vitales en el lugar donde se encuentra Nagovitsyna.
Condiciones extremas complican rescate
Las temperaturas alcanzan los 30 grados bajo cero durante la noche en el pico Victoria, también llamado Pobeda, según abc.es. Nevadas constantes y fuertes ráfagas de viento convierten la montaña en uno de los lugares más peligrosos de Asia Central para el montañismo.
Según 20minutos.es, imágenes de dron del 19 de agosto mostraron a la alpinista saludando, lo que había dado esperanzas a su familia de que seguía con vida. Su compañero de escalada Roman desapareció después de montar un refugio de supervivencia y salir en busca de ayuda.
Múltiples víctimas en intentos de rescate
El alpinista italiano Luca Sinigaglia murió el 15 de agosto a 6.900 metros de altitud mientras intentaba rescatar a Nagovitsyna, confirmó la cancillería italiana. Socorristas italianos acudieron posteriormente en helicóptero para recuperar su cuerpo.
Las operaciones de salvamento fueron suspendidas oficialmente el sábado tras múltiples intentos fallidos. Como informa abc.es, un helicóptero de rescate también sufrió un accidente en la montaña, mientras que un grupo de escaladores tuvo que abandonar por una grave dolencia de su responsable.
Rescate sin precedentes
Según alpinistas locales citados por abc.es, nunca se ha logrado rescatar a nadie a esa altitud en esta montaña. El pico Victoria es el más alto de Kirguistán y uno de los más peligrosos de la región, lo que convierte este caso en un desafío sin precedentes para los equipos de rescate.
Fuentes utilizadas: "EuroPress", "abc.es", "20minutos.es" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.