La tormenta tropical Erin ha provocado condiciones marítimas peligrosas que causaron más de 15 rescates en las playas de Cádiz este martes.
El fuerte oleaje generado por la tormenta, combinado con las mareas vivas de finales de agosto, ha ocasionado daños significativos en chiringuitos y pasarelas del litoral gaditano. Las autoridades mantienen banderas rojas en las playas de Conil de la Frontera, Zahora, Zahara de los Atunes y Los Caños de Meca.
Según ABC, los rescates se distribuyeron específicamente con siete en Delfines, tres en Ventorrillo del Chato y cinco en Santa María del Mar en Cádiz capital. La capital gaditana, junto con Chipiona y El Puerto de Santa María, mantiene bandera amarilla por precaución. En Conil de la Frontera se registraron hasta 12 rescates, donde además falleció un bañista, aunque aún no se ha determinado si su muerte está relacionada con los episodios del oleaje.
Explicación científica del fenómeno
Javier Benavente, decano de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Cádiz, explicó que aunque la tormenta Erin se encuentra "ahora mismo en medio del Atlántico", sus vientos de más de 100 kilómetros por hora han generado un fuerte oleaje que llega al litoral gaditano a través del "mar de fondo". Esta circunstancia, sumada a las mareas vivas de agosto con pleamares elevadas, ha creado condiciones especialmente peligrosas.
"Ese oleaje tan grande, con esas mareas grandes lo que hace es que el oleaje llega hasta el final de la playa", detalló Benavente. Las playas gaditanas son "zonas inundables por parte del mar", por lo que cuando se dan estas condiciones, "toda la playa se inunda". El problema se agrava porque "las playas están llenas" al ser finales de agosto, generando corrientes de resaca que, aunque no son normales en Cádiz, "con estas condiciones de oleaje son muy fuertes".
Precedentes históricos y medidas preventivas
Benavente recordó un episodio similar ocurrido en 2012, cuando la coincidencia de mareas vivas con el oleaje generado por el huracán Gordon provocó "más de 300 rescates" en las playas de Cádiz. Aunque reconoce que no es un episodio "frecuente", sí existen antecedentes de sucesos similares en la provincia. Los daños actuales en Los Caños de Meca y otros puntos se deben a que "tenemos chiringuitos colocados en esas zonas precisamente inundables".
La Universidad de Cádiz iniciará en septiembre un proyecto innovador para predecir la formación de corrientes de resaca con 72 horas de antelación. El sistema se desarrollará en las playas del Palmar, Torre del Puerco y Santa María del Mar, con el objetivo de avisar a los servicios de protección civil y socorrismo sobre eventos potencialmente peligrosos para los bañistas.
Evolución y perspectivas
Como informa ABC, el fenómeno se espera que continúe hasta el jueves por la tarde, con una mejora gradual posterior. Las corrientes de resaca que se han formado representan el principal peligro para los bañistas, especialmente en las condiciones actuales de alta ocupación turística. Las autoridades mantienen el dispositivo de seguridad reforzado mientras persistan las condiciones adversas.
Fuentes utilizadas: "Europa Press", "ABC", "La Razón", "20 Minutos" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.