Trump amenaza con aranceles a Japón por compras de arroz

upday.com 6 godzin temu

El presidente estadounidense Donald Trump ha anunciado que enviará una carta con nuevos aranceles contra Japón, uno de sus aliados más cercanos. La medida responde a la supuesta falta de voluntad de Tokio para comprar arroz estadounidense "a pesar de que tienen una gran escasez".

"Para mostrar cómo se comportan los países consentidos con Estados Unidos de América, y tengo un gran respeto por Japón, no quieren nuestro arroz a pesar de que tienen una gran escasez", afirmó Trump en su cuenta de Truth Social. El mandatario añadió que "en otras palabras, les vamos a enviar una carta y nos encanta tenerlos como socio comercial durante muchos años".

Datos contradicen las afirmaciones

Sin embargo, los datos oficiales estadounidenses muestran una realidad diferente sobre las compras japonesas de arroz. Japón adquirió arroz estadounidense por valor de 298 millones de dólares en 2024, según las propias estadísticas de Estados Unidos.

Entre enero y abril de este año, las compras japonesas de arroz estadounidense ya alcanzaron los 114 millones de dólares. Estas cifras demuestran que existe un comercio activo entre ambos países en este sector agrícola.

Negociaciones comerciales en marcha

Estados Unidos y Japón, estrechos aliados a nivel político y militar, negocian actualmente un nuevo acuerdo comercial. Las conversaciones surgen como respuesta a las amenazas de Trump de imponer nuevos aranceles a productos japoneses.

Trump había impuesto previamente un arancel del 24% a los productos japoneses, pero lo redujo al 10% a la espera del resultado de las negociaciones. Esta reducción temporal busca facilitar el diálogo entre ambas naciones.

Promesas repetidas sobre las cartas

El presidente estadounidense aseguró que comenzará a enviar estas cartas arancelarias el 9 de julio. Sin embargo, Trump ya se había referido anteriormente a estas misivas los días 16 de mayo y 11 de junio.

En ambas ocasiones prometió que las cartas serían enviadas en un plazo de dos a tres semanas, aunque finalmente no se han materializado. Esta situación genera incertidumbre sobre la implementación real de las amenazas comerciales contra el aliado asiático.

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału