Alerta OMS: 42.000 gazatíes con lesiones incapacitantes

upday.com 3 godzin temu
Palestinos caminan con paquetes de ayuda humanitaria en Gaza, donde la OMS alerta sobre 42.000 personas con lesiones incapacitantes (Imagen simbólica) (Photo by EYAD BABA/AFP via Getty Images) Getty Images

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que aproximadamente 42.000 personas heridas en la Franja de Gaza sufren lesiones incapacitantes a raíz de la ofensiva israelí. Entre estas víctimas se encuentran 10.000 menores de edad, según informó este jueves el organismo internacional.

Rik Peeperkorn, representante de la OMS en Gaza y Cisjordania, explicó en videoconferencia desde la Franja que «estas lesiones incapacitantes representan un cuarto de todas las lesiones registradas, de un total de más de 167.300 personas heridas desde octubre de 2023». El funcionario precisó que más de 5.000 personas han sufrido amputaciones y otras lesiones graves en brazos, piernas y columna vertebral.

Sistema sanitario al borde del colapso

Los ataques del Ejército de Israel han colapsado el sistema sanitario del enclave, especialmente los servicios de traumatología, rehabilitación y salud mental. Peeperkorn aseguró que «actualmente, menos de 14 de los 36 hospitales de Gaza funcionan parcialmente, y menos de un tercio de los servicios de rehabilitación prebélicos operan, mientras que varios están a punto de cerrar».

Decenas de trabajadores de rehabilitación han perdido la vida durante el conflicto, agravando la crisis sanitaria. Las instalaciones médicas restantes operan en condiciones extremadamente precarias, según el representante de la OMS.

Urgente necesidad de rehabilitación

El responsable sanitario advirtió que «los supervivientes siguen luchando contra el trauma, la pérdida y las dificultades para sobrevivir, ya que los servicios de apoyo psicosociales siguen siendo escasos». Peeperkorn solicitó inversión en programas de rehabilitación que incluyan atención integral a personas con discapacidad y servicios de salud mental.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, detalló que las heridas por explosión en piernas y brazos son las que más requieren rehabilitación. También mencionó amputaciones, quemaduras, lesiones medulares y traumatismos craneoencefálicos como lesiones frecuentes que necesitan atención especializada.

Evacuaciones médicas insuficientes

El dirigente de la OMS destacó que las lesiones faciales y oculares graves también son comunes, causando importantes secuelas y deformaciones. Tedros solicitó que más países acepten pacientes para evacuación médica, ya que necesitan «atención médica especializada que no está disponible» en Gaza.

Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Turquía, Jordania y países de la Unión Europea han sido los principales receptores de pacientes evacuados. Sin embargo, aproximadamente 15.600 pacientes, incluyendo 3.800 niños, permanecen en lista de espera para evacuación médica.

El director de la OMS lamentó que casi 1.800 trabajadores sanitarios y al menos 543 trabajadores humanitarios hayan perdido la vida según el Ministerio de Salud de Gaza. Tedros concluyó afirmando que la paz sería «la mejor medicina», instando a todas las partes del conflicto a elegir la paz tras dos años de «muerte, destrucción, enfermedad y desesperación».

Fuentes utilizadas: "EuroPress" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału