El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, denunciará este viernes 18 de julio al Tribunal Supremo la "nula" colaboración del Gobierno de España para cumplir con los autos que ordenan dar protección a más de 1.000 menores que han solicitado asilo. El dirigente canario lamentó que solo les queda "la vía de la justicia" ante la falta de respuesta del Ejecutivo central.
Clavijo realizó estas declaraciones tras un acto en Ingenio, Gran Canaria, donde criticó duramente la actitud del Gobierno español. Según el presidente canario, Madrid está demostrando en sus "batallitas políticas" que "no quiere sacar" a los menores de las islas y "no quiere atenderlos".
Dos autos del Supremo ignorados
El jefe del Ejecutivo canario explicó que el Gobierno central solo ha dado de alta a los menores en el sistema de protección internacional porque fue "obligado" por dos autos del Tribunal Supremo. Sin embargo, "dos meses y pico después siguen con tácticas dilatorias", denunció Clavijo.
Las únicas plazas ofrecidas por el Gobierno son las del programa Canarias 50, que implican que los menores se queden en las islas. Pero Clavijo señaló que "ni siquiera" se tienen esas plazas disponibles "ahora mismo" y que tampoco se ha iniciado el proceso de entrevistas con los casi mil menores cuya documentación ya se ha entregado.
Críticas al ministro Torres
"Esto es una prueba evidente de que a Canarias y a esos niños y a esas niñas se los deja solo", apostilló el presidente canario. Clavijo también cuestionó el papel del ministro Torres, acusándole de "dilatando esta situación y generándole un grave problema a los menores".
Respecto a la sectorial de infancia que se celebrará este jueves en Madrid, Clavijo confirmó que se llevará el decreto de emergencias. La ministra Sira Rego le ha informado de que se aprobará en Consejo de Ministros el 22 de julio para poder empezar las derivaciones de menores extranjeros no acompañados a finales de agosto.
Expectativas sobre el decreto
El presidente canario aclaró que esta medida es una vía paralela a los menores susceptibles de protección internacional. Espera que el decreto de emergencias salga adelante porque a partir de septiembre "la calma o las condiciones de navegación serán mejores y empezará a llegar" más migración.
Clavijo admitió que espera "cero" colaboración de todas las comunidades autónomas, tanto "las del PP y también la del PSOE que han anunciado llevarlo al Tribunal Constitucional". No obstante, confía en que "la ley ya está en vigor y que la ley se cumpla" para iniciar las derivaciones a finales de agosto.
(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.